Acuerdan México y Estados Unidos trabajar en infraestructura de saneamiento para el río Tijuana

0
1549

El Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; y el Director General para Norteamérica de la Cancillería, Roberto Velasco, sostuvieron una reunión binacional de alto nivel con funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) .La reunión virtual tuvo como objetivo acordar una serie de proyectos bilaterales para sanear el Río Tijuana y dar seguimiento al trabajo técnico, que será liderado por la Conagua y la EPA.

La delegación mexicana propuso un total de 15 proyectos para resolver el problema conjunto de la contaminación del río Tijuana.

Mediante estos encuentros binacionales, y siguiendo los principios de austeridad republicana y presupuestación efectiva, el Gobierno de México buscará un esquema de financiamiento mixto con diversas instituciones y con el presupuesto propuesto por la EPA en el marco del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA).

En la reunión se discutieron proyectos a ambos lados de la frontera para limpiar el río Tijuana. México cuenta con un portafolio de proyectos en diferentes niveles de gobierno, debido al trabajo conjunto de agencias federales como la Cancillería, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), Semarnat y Conagua, en coordinación con autoridades locales como la de Baja California. Ministerio de Gestión, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), y la Comisión de Servicios Públicos del Estado de Tijuana (CESPT).

La delegación mexicana estuvo integrada por el representante de la Conagua, Director General Germán Martínez Santoyo; y por la Cancillería, el embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; el director general para América del Norte, Roberto Velasco; y el Director de Asuntos Fronterizos, Pablo Gálvez de Yturbe.

También participaron por Conagua la Directora de Cooperación Internacional, Silvia Chávez; y el Director de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua, José Gutiérrez. La Semarnat estuvo representada por la subdirectora general de Cooperación Internacional, Iris Jiménez.

Artículo anteriorBusca Efektiva revolucionar la manera de hacer pagos entre PYMES
Artículo siguienteTrabaja SCT en la construcción del tramo La Venta-Coyuca de Benítez del Libramiento Poniente de Acapulco