Konfío, empresa de tecnología destinada a impulsar el crecimiento y la productividad de las empresas en México, anuncia hoy el cierre de una ronda de levantamiento de capital serie ‘E’ que combina la participación de nuevos socios en el capital de Konfío así como de accionistas que ya habían invertido en rondas anteriores. La ronda fue liderada por Lightrock, un fondo de capital centrado en el impacto global y por primera vez inversor en Konfío, además se unieron los accionistas ya existentes como Softbank, VEF, Kaszek Ventures, QED Investors e IFC. Un fondo adicional, Tarsadia Capital, también participa como nuevo accionista en Konfío.
Tras esta nueva inyección de fondos, Konfío incrementa su capital de inversión en 125 millones de dólares, marcando un nuevo hito para una empresa mexicana de tecnología y de negocios dedicada a apoyar las compañías en crecimiento en México. El levantamiento de capital ampliará el alcance de la oferta de Konfío bajo una estrategia diferenciada de tres pilares de servicio: crédito ágil, herramientas de gestión empresarial y soluciones de pagos. Además, apoyado en esta ampliación de capital, Konfío continuará buscando oportunidades para adquirir otras empresas tecnológicas que, integradas con la plataforma de Konfío, amplíen el valor del ecosistema de productos que entrega a sus clientes.
“En Lightrock, buscamos canalizar recursos para generar un impacto positivo en las sociedades donde invertimos. Apoyar a las compañías en México que se encuentran en crecimiento es fundamental para un mayor bienestar, y en Konfío encontramos un enfoque claro y capacidades robustas para respaldar el segmento con una oferta en expansión de servicios innovadores basados en tecnología de vanguardia”, dijo Marcos Wilson Pereira, managing partner de Lightrock y jefe de operaciones en América Latina. “Confiamos en que cada vez más empresarios e inversionistas verán a Konfío como una compañía sólida y bien capitalizada que ofrece oportunidades tangibles de crecimiento, así como innumerables posibilidades de desarrollo en todo el país”, concluyó Marcos.
Este hito llega en un momento crítico para el desarrollo empresarial del país, cuando el resurgimiento del sector dependerá más que nunca del acceso a mejores herramientas de financiamiento y gestión. Según datos del Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial, el 75% de las nuevas empresas fracasan entre 2 y 5 años después de iniciar sus actividades por mala administración.
“En Konfío, vemos la tecnología como un gran habilitador para nivelar un campo de juego que durante mucho tiempo ha sido desigual, brindando a las empresas en crecimiento oportunidades y condiciones para expandirse y competir con éxito con grandes corporativos. Éste es nuestro propósito», dijo David Arana, CEO y Fundador de Konfío. “Como ejemplo, en un año desafiante como fue 2020 en el que el crédito de la banca tradicional cayó más de un 10% en términos reales, gracias a nuestros desarrollos tecnológicos, logramos aumentar nuestra cartera crediticia en un 20%. Hoy en día, nuestra oferta de productos no es sólo créditos, y los invitamos a que estén atentos porque seguiremos expandiéndola».
La inversión ayudará a posicionar a Konfío como la empresa de soluciones tecnológicas de mayor impacto e innovación para las compañías en crecimiento, ayudándolas a mejorar su productividad y aumentar sus ventas.