Por unanimidad las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, aprobaron los dictámenes que expiden la Ley de Infraestructura de la Calidad y la Ley de Impuestos Generales de Importaciones y Exportaciones, además se reformaron diversas disposiciones de la Ley Aduanera a fin de ampliar la capacidad productiva y el mejoramiento continuo en las cadenas de valor, fomentar el comercio internacional y proteger los objetivos legítimos de interés público.
La Ley de Infraestructura de la Calidad, tiene el propósito de actualizar la normatividad vigente para continuar incentivando el intercambio de bienes, productos, procesos y servicios en el contexto internacional de manera ágil, eliminando barreras innecesarias e injustificadas al comercio.
En tanto, la Ley de Impuestos Generales de Importaciones y Exportaciones y las modificaciones a la Ley Aduanera, están encaminadas a actualizar la clasificación arancelaria de los bienes exportados e importados en México y tener un mejor control estadístico sobre los mismos.
Con este nuevo ordenamiento, se abroga la Ley Federal de Metrología y Normalización, ya que se expiden nuevas disposiciones que reformulan el sistema de normalización, estandarización, evaluación de la conformidad y metrología que subsiste en México, a través de la creación de un nuevo marco normativo que busca propiciar la innovación, así como fortalecer la productividad y competitividad nacionales.
Además, se incorporan nuevas fracciones arancelarias para incluir nuevos productos. Asimismo, se inserta un número de identificación comercial a la clasificación arancelaria para que la Secretaría de Economía pueda identificar más fácilmente los bienes importados y exportados, así como para poder obtener estadísticas sobre los flujos comerciales. Asimismo, se amplía la cobertura en la clasificación de productos pesqueros, cerámicos, químicos, silviculturales y madera.
El Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta Mier destacó que, como resultado del trabajo colectivo de las y los senadores con los sectores productivos, se realizó una propuesta de modificación al dictamen, de los artículos 1,4, 11, 48, 52, 55, 58, 64, 66, 72, 89, 139, 144 y 154, la cual, recoge más de 258 modificaciones que fueron aceptadas.
El senador del PAN, Gustavo Enrique Madero Muñoz expresó que en el contexto de la entrada en vigor del T-MEC, estas leyes van a mejorar el funcionamiento y entendimiento de las relaciones comerciales. “Se satisface una demanda añeja del sector industrial y con ello se apoya la economía del país”.
Al respecto, la senadora Vanessa Rubio Márquez, del Grupo Parlamentario del PRI, dijo que este es un ejemplo de que se puede trabajar juntos pese a las diferencias ideológicas. “Hay que priorizar el conocimiento, la técnica es buena siempre que es puesta al servicio de las mejores causas”, apuntó.