Apunta Rio Tinto a producir acero bajo en carbono con tecnología de microondas

0
1159

Rio Tinto está desarrollando una nueva tecnología innovadora para producir acero con bajo contenido de carbono, utilizando biomasa sostenible en lugar de carbón coquizable , una opción potencialmente rentable para reducir las emisiones de carbono en la industria.

Durante la última década, Rio Tinto ha desarrollado un proceso probado en laboratorio que combina el uso de biomasa cruda y sostenible con tecnología de microondas para convertir el mineral de hierro en hierro metálico durante el proceso de fabricación de acero. El proceso pendiente de patente, una de las varias vías que la compañía está siguiendo para tratar de reducir las emisiones en la cadena de valor del acero, ahora se está probando en una planta piloto a pequeña escala.

Si esta y las pruebas a mayor escala tienen éxito, existe la posibilidad de que, con el tiempo, esta tecnología se escale comercialmente para procesar los finos de mineral de hierro de Rio Tinto.

“Nos alientan los primeros resultados de las pruebas de este nuevo proceso, que podrían proporcionar una forma rentable de producir acero con bajo contenido de carbono a partir de nuestro mineral de hierro Pilbara”, dijo Simon Trott, presidente ejecutivo de Rio Tinto Iron Ore.

El directivo explicó que más del 70 por ciento de las emisiones de Alcance 3 de Rio Tinto se generan cuando los clientes procesan el mineral de hierro en acero, que es fundamental para la urbanización y el desarrollo de infraestructura a medida que las economías del mundo se descarbonizan.

“Aunque todavía es temprano y hay mucha más investigación y trabajoa por hacer, estamos ansiosos por explorar un mayor desarrollo de esta tecnología”, agregó.

El proceso de Rio Tinto utiliza materia vegetal conocida como biomasa lignocelulósica, en lugar de carbón, principalmente como reductor químico. La biomasa se mezcla con mineral de hierro y se calienta mediante una combinación de gas liberado por la biomasa y microondas de alta eficiencia que pueden funcionar con energía renovable.

Los investigadores de Rio Tinto están trabajando con el equipo multidisciplinario del Grupo de Ingeniería de Procesos de Microondas de la Universidad de Nottingham para desarrollar aún más el proceso.

El Jefe de Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad, el profesor Chris Dodds, dijo: “Es realmente emocionante tener la oportunidad de ser parte de un gran equipo que trabaja en una tecnología que, si se desarrolla a escala comercial, tiene el potencial de tener un impacto global a través de la descarbonización de partes clave del proceso de producción de acero ”.

El uso de biomasa cruda en el proceso de Rio Tinto también podría evitar las ineficiencias y los costos asociados de otras tecnologías basadas en biomasa que primero convierten la biomasa en carbón vegetal o biogás.

La biomasa lignocelulósica incluye subproductos agrícolas (es decir, paja de trigo, rastrojo de maíz, paja de cebada, bagazo de caña de azúcar) y cultivos cultivados específicamente, que serían fuentes sostenibles para el proceso.

Es importante destacar que el proceso no puede usar alimentos como azúcar o maíz, y Rio Tinto no usaría fuentes de biomasa que apoyen la tala de bosques primarios.

“Sabemos que existen problemas complejos relacionados con el abastecimiento y el uso de biomasa y hay mucho más trabajo por hacer para que esto sea una solución genuinamente sostenible para la fabricación de acero. Continuaremos trabajando con otros para comprender mejor estas preocupaciones y la disponibilidad de biomasa sostenible”, precisó Simon Trott.

Si se desarrolla más, la tecnología iría acompañada de un proceso de certificación robusto y acreditado de forma independiente para fuentes sostenibles de biomasa.

Artículo anteriorWorldsteel reconoce a Ternium por su excelencia en Gestión de Seguridad Laboral
Artículo siguienteUniversidad Anáhuac Querétaro y Volkswagen Camiones y Buses y MAN fundan Cátedra Corporativa para la vinculación empresarial