Automatización industrial, clave para competir en mercados internacionales

0
1228

Para asegurar la competitividad de un país a nivel mundial se debe combatir la brecha digital, implementar nuevas tecnologías, crear cooperaciones e intercambiar experiencias, herramientas y conocimientos. Ante este panorama, en México ha surgido un gran interés por la industria 4.0, con lo cual se ha considerado a la digitalización industrial como una prioridad para su progreso.

En ese contexto, la automatización de las industrias se refiere al uso de tecnologías para el control y monitoreo de procesos, aparatos, dispositivos o máquinas, mediante funciones repetitivas que actúan automáticamente con el objetivo de aumentar la producción, mejorar la calidad y reducir al máximo la intervención humana.

Es en estos momentos donde la automatización ha cobrado vital importancia, tener una línea de producción automática busca una planificación más completa sobre cada parte del proceso, lo que acelera las revisiones y mejora constantemente los métodos de trabajo mediante sistemas integrados que operan bajo el control de una computadora.

Las líneas de producción automáticas permiten que cada parte del proceso pueda ser planificado, dividido en etapas y evitar riesgos al pasar por alto algún material o materia prima con defectos para que el producto final sea óptimo.

Para conocer más sobre las ventajas y beneficios de automatización en las líneas de producción, Global Industries entrevistó a Abel Soto, Director General de Alprema Group, una empresa que tiene como misión mantenerse a la vanguardia en lo que respecta a innovaciones tecnológicas para mejorar procesos de la industria a través de la integración de los equipos mediante la automatización de los componentes de inspección y la recolección de datos.

“Dada la revolución industrial representada por la industria 4.0, estamos viendo que la tecnología se ha convertido en un requerimiento inminente. Vivimos una etapa que nos impulsa a prepararnos para el futuro y cualquier industria que no invierta en la automatización de los procesos, eventualmente será relegada del mercado”, señaló el directivo.

Desde su fundación en el año de 1997 a la actualidad, Alprema ha evolucionado como una empresa de Maquinados industriales, convirtiéndose en un sólido grupo con 4 unidades de negocio: Automatización, diseño, fabricación e implementación de líneas de ensamble y prueba; Maquinados de alta precisión; Comercialización de metales, plásticos, insumos y herramentales para diferentes empresas dedicadas al servicio de maquinado; así como la distribución de marcas premium.

“Nuestro modelo de negocio, nos permite proporcionar al mercado valor agregado con un servicio que integra cada una de sus divisiones como un producto terminado. En Alprema siempre estamos invirtiendo en nuestra capacidad instalada, desde los equipos técnicos, tecnológicos y nuestro capital humano”, precisó el director general de la compañía.

De acuerdo con Abel Soto los principales beneficios de contar con una línea de producción automática son: la repetitividad de los procesos, ya que al ser automatizados siempre darán el mismo resultado; la rastreabilidad del producto, lo que permite determinar una gran cantidad de datos asociados; eficiencia en tiempos de producción, porque las líneas automáticas ofrecen capacidad de producción 24/7; así como mayor calidad y competitividad del producto y la recuperación de inversión en un periodo corto. Sin embargo, el principal desafío para su implementación es el alto costo de inversión inicial y el bajo costo de la mano de obra mexicana.

 

Para leer la entrevista completa, consulte la  edición de febrero de Global Industries.

Artículo anteriorTecnología de Oracle ayuda a ICA Fluor a incrementar su eficiencia y disminuir costos
Artículo siguienteRefuerza Ternium la seguridad en viviendas con cimientos de acero