Con el fin de ayudar a las empresas manufactureras para ser neutrales con respecto al clima, a mediados de 2020 Bosch estableció su filial Bosch Climate Solutions, con la cual, el proveedor de tecnología y servicios quiere transmitir el conocimiento y la experiencia que ha adquirido al lograr la neutralidad de carbono y los proyectos que ha implementado en todo el mundo.
En una encuesta reciente de empresas alemanas, el 77 por ciento nombró la reducción del CO2 como prioridad, pero solo el 16 por ciento ha implementado medidas para lograr la neutralidad climática en sus operaciones de fabricación.
Ante este panorama, Bosch será la primera empresa industrial que opere a nivel mundial en volverse completamente neutral respecto del clima para fines de 2020, con lo que, más de 400 ubicaciones en todo el mundo ya no dejarán una huella de carbono, además, todas las ubicaciones de Bosch en Alemania han sido neutrales con respecto al clima desde finales de 2019.
“Mitigar el cambio climático es un desafío para la sociedad en general. Queremos hacer que la acción climática sea técnicamente viable y comercialmente viable. Con este fin, Bosch aplica una variedad de palancas, incluida la mejora de la eficiencia energética de sus plantas y edificios, la generación de energía interna, e implementando soluciones tecnológicas que hacen que la producción sea eficiente en recursos”, dijo el Dr. Volkmar Denner, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH, quien aclaró que «Si se desea que un negocio tenga éxito, sus operaciones deben ser sostenibles».
El cambio climático es el mayor desafío que enfrenta la humanidad. Solo en Alemania, el sector industrial representa más de una quinta parte de las emisiones totales de dióxido de carbono.
Bosch está trabajando duro en los desafíos asociados y con base en su propia experiencia, Bosch Climate Solutions brinda asistencia a otras compañías mientras trabajan para que sus actividades de desarrollo, fabricación y negocios sean eficientes en cuanto a los recursos y neutrales para el clima.
Las lecciones aprendidas de más de 1,000 proyectos de eficiencia energética y un equipo virtual de más de 1,000 expertos de Bosch forman la base de esto. Dentro de un período de cuatro semanas, los expertos llevarán a cabo un CO2 auditar y presentarán un plan maestro inicial. El concepto detallado de reducción de CO2 se completará en menos de tres meses.
En este sentido, el consejo que ofrece Bosch se basa en el mismo tipo de enfoque integrado que utilizó para lograr la neutralidad climática. Tal enfoque incluye medidas para aumentar la eficiencia energética, expandir el suministro de energía renovable, obtener más electricidad verde y compensar el CO2 inevitable.
“Bosch asesora en la planificación, selección e implementación de soluciones adecuadas, siempre teniendo en cuenta las perspectivas ecológicas y económicas. La demanda está ahí y estamos viendo un gran interés”, mencionó Donya-Florence Amer, CEO de Bosch Climate Solutions.
La filial ya adquirió sus primeros clientes y completó con éxito algunos proyectos iniciales, por ejemplo: ayudó a la empresa de tecnología Prettl a desarrollar un concepto personalizado para reducir el CO2.
Para 2030, Bosch planea ahorrar 1.7 teravatios adicionales por año. Esto es más de una quinta parte de su consumo anual actual. Para lograr esto, la compañía invertirá alrededor de mil millones de euros en la eficiencia energética de sus edificios y plantas durante los próximos diez años. Solo en 2019, Bosch lanzó más de 1,000 proyectos en todo el mundo para lograr ahorros de unos 210,000 megavatios hora. Eso equivale al consumo anual de electricidad de 65,000 hogares alemanes.
La fabricación conectada juega un papel clave en la mejora de la eficiencia energética. En más de 100 plantas y ubicaciones en todo el mundo, Bosch ya está utilizando una plataforma energética que forma parte de su propia cartera de Industria 4.0. Los algoritmos inteligentes ayudan a predecir el consumo de energía, evitar cargas máximas y detectar y corregir las desviaciones en los patrones de consumo típicos de las máquinas. Esto ayuda a reducir aún más las emisiones de dióxido de carbono en las fábricas; Por ejemplo, la planta líder de Bosch para la Industria 4.0 en Homburg, Alemania, redujo sus emisiones en un 10 por ciento en dos años. Para garantizar la transparencia, la maquinaria debe ser compatible con la Industria 4.0. Sin embargo, muchas máquinas siguen estancadas en el pasado pre-digital.
“El objetivo debe ser hacer que la Industria 4.0 esté más ampliamente disponible para liberar todo su potencial. La conectividad no es un fin en sí misma, sino la puerta de entrada a la eficiencia, fabricación ecológica y que conserva los recursos”, expuso Rolf Najork, miembro de la junta directiva de Bosch responsable de la tecnología industrial.
El acceso a datos como la temperatura, la presión y el consumo de aire comprimido permite a los operadores identificar y eliminar puntos débiles, reducir el consumo de energía y los conecta al software IoT Gateway de Bosch Rexroth.
Bosch considera que la eficiencia energética es un criterio decisivo en el desarrollo de máquinas y sistemas. Asimismo, los nuevos enfoques para controlar la tecnología también juegan un papel en hacer que los recursos de fabricación sean eficientes, por lo que prácticamente todas las calderas industriales de Bosch Thermotechnology se pueden adaptar para funcionar con hidrógeno, combustibles ecológicos o para funcionamiento híbrido con electricidad renovable.