Busca la SCT atraer inversiones para crear el primer complejo espacial y satelital de México

0
547

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), presidió la primera gira de atracción y promoción de inversión para la creación de un complejo espacial en el país, ante embajadores y representantes diplomáticos de cinco países.

“Tras el lanzamiento exitoso de la misión satelital internacional D2/AtlaCom-1 por parte de Space X de Elon Musk, desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral el pasado 30 de junio, el entusiasmo por formar nuevas generaciones de jóvenes en materia espacial y satelital, y atraer inversión a este sector estratégico en nuestro país, va cada vez más en aumento”, destacó el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala.

Al encentro asistieron los embajadores de Tailandia, República de Serbia y Nicaragua, al igual que el Príncipe Bantú de Camerún, la consejera de Negocios e Inversiones de la embajada de Pakistán en México, así como representantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Politécnica de Atlacomulco, empresarios del Norte del Estado de México y el CEO de IUSACOMM, Alejo Peralta Terán.

Los asistentes reconocieron la innovación en política pública de este gobierno para transformar al centro del país en “Tierra de Nanosatélites”, e incentivar el desarrollo económico para la creación de empleos en la región, en el tema estratégico de la conectividad y las telecomunicaciones, que registra cada vez un mayor crecimiento en esta era digital y del Internet. En el evento se invitó a promover e impulsar al Estado de México como atractivo destino de inversión en el tema espacial y de Nanosatélites, gracias al apoyo de la SCT a través de su Agencia Espacial Mexicana al brindar la infraestructura y soporte necesario, con gran confianza en el talento probado de nuestras nuevas generaciones, siempre en bien del país, y de quienes más lo necesitan.

Artículo anteriorProduce First Majestic 3.3 millones de onzas de plata y 46.545 onzas de oro en 2º T de 2021
Artículo siguienteMéxico refuerza el camino de la nube privada hacia la nube híbrida como modelo de TI ideal