Buscan CAAAREM y AMANAC agilizar el comercio exterior en puertos mexicanos

0
937

La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) y la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC) firmaron un Convenio de Colaboración encaminado a desarrollar mecanismos que lleven a la mejora continua mediante la agilización de trámites a realizar para el retiro de las mercancías contenerizadas.

“Queremos que las mercancías que arriben a los diferentes puertos del país a través de una liberación automatizada de la carga amparada por los conocimientos de embarque, así como promover procedimientos y mejores prácticas para el manejo de garantías, las cuales se vean reflejadas en ahorro en tiempo, dinero y en la generación de valor agregado, en beneficio de los importadores mexicanos”, comentó Norma Becerra Pocoroba, Presidenta de AMANAC.

Al mismo tiempo, Arturo Reyes Rosas, Presidente de CAAAREM, añadió que los distintos actores del Comercio Exterior están conscientes de la necesidad de agilizar y simplificar los procesos y trámites que demanda actualmente la logística internacional en el ámbito marítimo portuario, a fin de reducir los tiempos y costos de las mercancías en los puertos mexicanos que nos permitan ser un país cada vez más competitivo a nivel mundial.

El Convenio de Colaboración pretenden promover y difundir entre sus asociados las buenas y correctas prácticas de comercio exterior en el transporte marítimo, sobre procesos logísticos y documentales en las aduanas y puertos nacionales, privilegiando los procesos documentales electrónicos; así como el desarrollo e implementación de una herramienta tecnológica cuyo objetivo sea la agilización de los trámites en la liberación electrónica y automatizada de las mercancías salvaguardando siempre la seguridad de la liberación de las mismas, encontrando las mejores prácticas para hacerlo y reiterando que los importadores puedan ser los beneficiados de estos mecanismos implementados.

Las Organizaciones coincidieron en que es importante seguir trabajando en conjunto para contar con puertos eficientes, ayudando a reducir el tiempo de estadía de los contenedores y de sus mercancías en beneficio del comercio exterior de nuestro país.

Por su parte, tanto Francisco Cervantes Díaz, Presidente de CONCAMIN; como Valentín Díez Morodo, Presidente del COMCE, manifestaron su beneplácito por la firma de este convenio y se comprometieron a propiciar las condiciones de negocios adecuadas para que el comercio exterior siga siendo una palanca de desarrollo y más ahora con la implementación del Acuerdo Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que inició operaciones el pasado 1 de julio.

Artículo anteriorNestlé acelera el soporte remoto a sus fábricas mediante la realidad aumentada
Artículo siguienteLa SCT convoca a la CMIC a participar activamente en proyectos de infraestructura