En el marco de un año atípico debido a la pandemia por Covid-19, AVEVA realizó la primera Conferencia Digital para América Latina, un evento que incorpora todos los elementos de la AVEVA World Digital, pero dirigidos exclusivamente a profesionales industriales interesados en hacer de la sustentabilidad una parte central de sus agendas de transformación digital en la región.
“Hoy estamos interactuando a larga distancia y conectándonos mediante una pantalla, pero espero que a pesar de las circunstancias este foro siga transmitiendo la relevancia de los negocios, colaboración, cooperación y la importante relación que Aveva tiene con sus clientes, sin dejar de lado la transformación digital en la que estamos trabajando juntos”, señaló en su discurso inaugural Christine Harding, Head of Americas de Aveva.
De acuerdo con Harding, Latinoamérica ha sido una de las regiones de más rápido crecimiento para la compañía, siendo gracias a sus socios que se ha vivido una tremenda fuerza de negocio, con un tremendo crecimiento en los movimientos de la digitalización, la transformación digital y la adopción de las tecnologías de gemelos digitales, lo que se debe en gran medida a que el 50 por ciento de los CEO´s están anticipando la nueva normalidad, ya que, cuando eventualmente se retomen las actividades cotidianas, el 50% de la fuerza laboral estará trabajando desde casa, por tal motivo, el trabajo conectado, la tecnología de la información, la movilidad, el uso de datos será desafíos con los cuales se va a estar lidiando.
“Actualmente la información está al límite y estamos viendo una rápida aceleración de las inversiones en Inteligencia Artificial o el Machine Learning y en medida que llevemos esas tecnologías a nuestros clientes, observaremos la aceleración de los proyectos clave dentro de los entornos que realmente está llevando a cabo la transformación digital. A pesar de que estamos empezando a ver la recuperación de las áreas más afectadas por la pandemia, todavía hay muchos desafíos por resolver, lo que significa que necesitamos ser resilientes, construir tecnologías sustentables y confiables que nos lleven a construir la transformación digital que estamos buscando”, destacó la líder regional de Aveva.
Al continuar con su discurso, Christine Harding reveló que en los últimos meses AVEVA ha realizado muchas inversiones en Inteligencia Artificial ya que está apostando por dicha tecnología en casi todos los productos que tiene en el mercado para hacerlos más fácil de usar, más compatibles y automáticamente más seguros a medida que avanza significativamente en la nube. Asimismo, informó que la nube también ha avanzado en los últimos meses como el vehículo por el cual los clientes apalancan la transformación digital para moverse en la nueva realidad porque facilita la forma de hacer negocios, siendo la nube de Aveva la más confiable para mantener la seguridad de los datos.
Hardig destacó que, durante la pandemia, Aveva ha puesto a disposición de comunidades, empleados y clientes una gran variedad de tecnologías para abrir el acceso complementario a los servicios de la nube Aveva Unified Engineering y Aveva Connect, ofreciendo continuidad operativa a través de Aveva Insight y una prueba gratuita de 90 días de Aveva Unified Supply Chain. De igual manera, cuentan con una gran variedad de cursos complementarios de aprendizaje electrónico a través de seminarios en su sitio web.
Federico Hernández, Vicepresidente para Latinoamérica de Aveva, también formó parte de la sesión de apertura del evento digital, mencionando que en los últimos seis meses el mundo ha cambiado más de lo que nadie nunca imaginó: “hoy la gran mayoría de las compañías están operando sus negocios con una fuerza laboral remota, mientras que sus cadenas de suministros y modelos operativos se están adaptando para hacer frente a los nuevos desafíos. La pandemia ha acelerado las tendencias constantes de la industria 4.0 y la nueva normalidad ha dejado en evidencia la necesidad de adoptar nuevos modelos operativos para garantizar la sustentabilidad y continuidad de los negocios”, precisó.
En este sentido, el directivo expuso que la trasformación digital está permitiendo conectar a las personas, a equipos multidisciplinarios de trabajo, procesos y activos, por lo que, ante este panorama, el conocimiento y experiencia de Aveva está ayudando a las empresas a identificar las oportunidades para consolidar sus ventajas competitivas mediante un entorno integrado en la nube que cubre de punta a punta el ciclo de vida de todo su modelo operativo.
“La AVEVA Digital Conference es una gran oportunidad para conocer a los expertos y líderes de la industria, así como para compartir las mejores prácticas y desarrollar la resiliencia que necesitamos en un mundo tan cambiante”, dijo el experto en temas tecnológicos.
A lo largo de la primera jornada de la AVEVA Digital Conference Latin America se llevaron a cabo diversas sesiones con expertos de diversas industrias. La primera conferencia del día estuvo a cargo de Alfonso Hernández, consultor privado de economía y finanzas para hablar a acerca las perspectivas de negocios en América Latina en tiempos post Covid-19 vistas desde un modelo de largo alcance.
Posteriormente, Claudio Makarosky, Director de Energía de Microsoft Brasil, abordó el tema de la digitalización, principalmente para resolver dudas sobre la adopción del Cloud, que es la base eficaz y segura para cualquier proyecto de digitalización en la era post pandémica.
En su intervención, Antonio González, Adriana Rivero y Marcio Razera, Gerentes de ventas estratégicas de Aveva para Latinoamérica, Sudamérica y Brasil, respectivamente, dieron un breve panorama sobre las ofertas y oportunidades de la compañía en la zona centro y sur del continente.
Patricia Agundis, Directora de planeación de la operación del Instituto Mexicano del Petróleo, comentó sobre la experiencia del organismo para construir un futuro sustentable en la nueva normalidad, poniendo como ejemplo las instalaciones del Instituto para apoyar al sector energético de México.
Tarcísio Romero de Oliveira, Consultor en Aceleración Digital AVEVA habló sobre las tendencias digitales en la nueva normalidad, específicamente a lo relacionado con los gemelos digitales, los cuales se han vuelto de suma relevancia para la industria 4.0 y en donde Aveva cuanta con un amplio portafolio de soluciones para atender su demanda.
Bellina Moresi y Marcelo Menegatti, Gerente de proyectos y Líder de ingeniería digital de Promon Engenharia, respectivamente, explicaron cómo visualizan a las nuevas tecnologías dentro de la ingeniería y detallaron un caso de éxito en Promon utilizando completamente soluciones de Aveva en el marco de la pandemia, lo que les permitió restructurar y darle continuidad a todo un proyecto.
Otras sesiones que se realizaron durante la primera jornada del evento fueron: Potenciando los Data Centers a través de soluciones en la nube, Colaboración estratégica con Schneider Electric, Digitalización y desafíos en minería de América Latina, así como Caso de éxito en gestión de activos y adaptaciones para un mundo nuevo.
Las actividades del segundo día incluyeron un enfoque en la red de socios de AVEVA y el enfoque de estrategia digital, el poder de los servicios basados en suscripción, las estrategias de nube primero, la generación de demanda, así como los beneficios y capacidades de la gestión del rendimiento de activos en la práctica.