En el marco de Industrial Transformation México (ITM) 2020 y la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2020, Schneider Electric, empresa líder en la transformación digital de la gestión de la energía y automatización, anunció la creación de 3,220 nuevos empleos en México para 2020, año en el que la compañía celebra su 75 aniversario en el país.
“La apuesta de Schneider Electric por México es indudable. Es por ello que, a pesar de ser un año sumamente atípico y con múltiples retos, seguimos fortaleciendo nuestras operaciones en el país con la creación de nuevos empleos en nuestras plantas de producción ubicadas en Nuevo León, Baja California y Tlaxcala, las cuales actualmente manufacturan productos esenciales para infraestructuras eléctricas críticas en Estados Unidos, Canadá, y por supuesto, en México”, informó Enrique González Haas, Presidente y Director General de Schneider Electric México y Centroamérica.
Con la creación de estos nuevos empleos en la segunda mitad del año, Schneider Electric México aumentará en un 34 por ciento su planilla laboral en comparación con 2019 y refrenda su propósito de seguir contribuyendo a la construcción sostenible de México, llevando la energía a todos, en todas partes y en todo momento.
La compañía actualmente sirve a más de cincuenta mil clientes en México y cuenta con una robusta red de más de 190 socios de negocio para atender cinco mercados en el manejo de energía y automatización: residencial, edificios, industria, centros de datos y energía e infraestructura.
La huella que Schneider Electric tiene en el país incluye:
- Nueve plantas de manufactura en Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala y la Ciudad de México, incluyendo la planta inteligente de Schneider Electric, completamente automatizada, digital y un ejemplo de aplicación de la industria 4.0;
- Un centro de Investigación y Desarrollo que, año con año, recibe 5 por ciento de los ingresos de la compañía para destinarlos a I+D y que registra más de 60 patentes desde 2007;
- Una oficina global de Administración de la Energía y Sostenibilidad en Celaya, Guanajuato (estado sede de ITM2020 y RAI 2020) dedicada a brindar asesoría a clientes en más de 160 países en el uso eficiente de la energía en industria y comercio, y que actualmente administra más de 30 mil millones de dólares en energía y
- Una operación comercial con más de 250 profesionales de ventas y 130 representantes de servicio distribuidos a lo largo de la República Mexicana para atender a clientes en sectores clave como hotelería, alimentos y bebidas, automotriz, farmacéutica, telecomunicaciones y manufactura en general.
“Estamos muy agradecidos por la preferencia de nuestros clientes que, por 75 años, han apostado por nuestros productos, soluciones y servicios. En Schneider Electric seguimos trabajando para ser ese aliado estratégico de negocio para que las operaciones de nuestros clientes sean más confiables, seguras, rentables, productivas y afines con el medio ambiente”, agregó González Haas.
Y es que, en materia de sostenibilidad, los programas de Responsabilidad Social Corporativa de Schneider Electric la han hecho merecedora de múltiples reconocimientos como el distintivo “Empresa Socialmente Responsable”, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) por nueve años consecutivos.
En 2020 y frente a los retos que presenta la pandemia, Schneider Electric ha migrado sus programas de voluntariado a un esquema digital y espera beneficiar a más de ocho mil personas de doce diferentes instituciones mexicanas que atienden a poblaciones vulnerables y que promueven el trabajo en áreas que requieren de apoyo como educación, juventud, pobreza, primera infancia y medio ambiente.
ITM 2020 y la RAI 2020 se celebran del 28 al 30 de octubre, con Schneider Electric como patrocinador y como socio de contenidos por segundo año consecutivo, siendo uno de los protagonistas en el ciclo de conferencias de ambos programas con la participación de expertos globales y locales en automatización industrial y manejo de la energía.
Al respecto, Bern Rohde, Director General de Hannover Fairs México, mencionó: “Con este aniversario, Schneider Electric escribe un nuevo capítulo en su historia, donde da muestra de su liderazgo y trayectoria en México. Es para nosotros un orgullo que estos 75 años se celebren en Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina. Pero aún nos enorgullece más saber que los éxitos que ha cosechado Schneider Electric en el país son hoy fuente de empleo, desarrollo económico e innovación. Sin duda, Schneider Electric es ejemplo de digitalización”.