Claudia Sheinbaum presenta Plan Digital de la Ciudad de México

0
1053
90114087. México, Ene 14 2019 (Notimex- Guillermo Granados).- La jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, encabezó la presentación del Plan Digital de la Ciudad, con el que se buscará reducir el tiempo de atención a la ciudadanía y combatir la corrupción. NOTIMEX/FOTO/GUILLERMO GRANADOS/GGV/POL/4TAT

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Portal de Datos Abiertos del Gobierno de la Ciudad de México, en el que la ciudadanía  podrá consultar, monitorear y participar en los temas relacionados con la información emitida por los entes de la administración pública capitalina y la intención es contribuir a erradicar la corrupción y transparentar los servicios que se brindan a las personas.

La base de datos podrá ser consultada, descargada, analizada y visualizada en la plataforma electrónica contempla temas sobre: salud, movilidad, desarrollo urbano, vivienda y territorio, medio ambiente y cambio climático, justicia y seguridad, educación, ciencia y tecnología.

Acompañada del titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, también anunció el Plan Digital de la Ciudad de México para unificar estrategias para controlar el ejercicio de gobierno por parte de los habitantes en la metrópoli, a través de herramientas tecnológicas, mayores datos y una mejor conectividad.

“La innovación no es nada más datos, no es nada más tecnología, no es nada más conectividad, es una filosofía que tiene que ver con mejorar la relación entre gobierno y ciudadanía, y la utilización de esta tecnología e información para mejorar la vida de las personas. Y eso es lo que hoy está cumpliendo con todo el gobierno”, reiteró.

Sheinbaum Pardo destacó que la ADIP tiene el objetivo de que la tecnología, datos e información de manera electrónica contribuyan a contar con mayor comunicación con las personas y mejorar así los esquemas regulatorios de la administración pública.

La Jefa de Gobierno agradeció la labor de quienes forman parte de la ADIP por experiencia, convicción y honestidad en la materia, gracias a la que han representado un  ahorro significativo para el Gobierno de la Ciudad de México y permitirán cumplir en tan solo un año, metas que habían sido trazadas para tres.

El titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino, abundó que la tecnología es una oportunidad que permite incluir y servir mejor a la población de la capital del país. Además, es un primer paso para vigilar, controlar y observar lo que hacen los servidores públicos.

“Queremos que los ciudadanos puedan ver qué hacemos, cómo gastamos, a quién contratamos, cuánto ganamos, cómo decidimos, quién es responsable de qué. Al mismo tiempo en que informamos cómo está, la ciudad, en todos sus indicadores”, puntualizó.

El objetivo de la Jefa de Gobierno, dijo, es migrar totalmente a un gobierno digital que integre e involucre a todos los entes públicos de la Ciudad de México que intervienen en la prestación de trámites y servicios, lo que facilitará el contacto entre los ciudadanos con la autoridad.

En tanto, el director general de Centro de Tecnología, Eduardo Clark, explicó que los portales del gobierno son la primera entrada que tiene la ciudadanía cuando busca información sobre la administración pública en internet, por ello, desde el 5 de diciembre de 2018 inició el rediseño de los mismos. “El objetivo central de los portales de las ciudad es transformar la imagen actual que tienen y transformarlos en una ventanilla de trámites y servicios que le hagan llegar a la ciudadanía la información que requiere y que más necesita”, recalcó.

Por su parte, el director general de Gobierno Honesto, Javier Berain Garza, explicó que el Portal de Datos Abiertos del Gobierno de la Ciudad de México, permitirá consultar datos por tema, por ejemplo, datos de carpetas de investigación de delitos a nivel de calle, desde 2016, de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ).

Destacó también mapas sobre los usos de suelo de cada predio, un atlas de riesgo, así como rutas y corredores de transporte público, información de siniestros viales y datos del Sistema Informático para la Gestión de Anuncios como ubicación, tipo y empresa.

El portal puede consultarse en la página   https://datos.cdmx.gob.mx/pages/home/

Artículo anteriorEdificios inteligentes podrían mejorar la productividad laboral
Artículo siguienteSe inaugura Magna Expo Mueblera Industrial 2019