DNV GL y Alpha Ori estimulan la transformación digital de la industria marina

0
788

La industria marítima puede beneficiarse de las tecnologías digitales de una manera que puede tener un impacto inmediato y transformador en el diseño, las operaciones, los modelos comerciales y el impacto ambiental.

Para aprovechar este poder de transformación, DNV GL y la compañía de tecnología Alpha Ori Technologies (AOT) firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) en el que acordaron trabajar juntos para contribuir a la transformación digital en curso de la industria marina.

Gracias a esta alianza, las empresas trabajarán juntas para desbloquear los beneficios de las nuevas tecnologías y métodos digitales, incluido el intercambio de datos en colaboración y la creación de marcos y estándares, para desarrollar nuevos y mejorar productos y servicios existentes.

El MoU se basa en la instalación de los sistemas SMARTShip de Alpha Ori en buques BW LPG, que ponen a prueba el uso de tecnologías digitales para mejorar aún más la relación entre el operador del barco y la clase. Las siguientes áreas ya han sido identificadas como áreas potenciales para la exploración:

  • Intercambio de datos para servicios de clase digital.
  • Posibilidades de aseguramiento continuo
  • Operaciones remotas y monitoreo

«Existe una tremenda oportunidad para que la industria naviera mejore su funcionamiento. Para aquellos que estén interesados ​​en ahorrar costos en combustible y mantenimiento, una buena tecnología es crítica. Y para aquellos que buscan reducir el costo y el desafío de las inspecciones físicas y el servicio, incluso en tiempos más tranquilos donde no hay restricciones en la movilidad, las soluciones digitales brindan una respuesta”, dijo Andreas Sohmen-Pao, presidente de BW Group y BW LPG.

Por su parte, Rajesh Unni, co-CEO de AOT, mencionó que “al implementar la aplicación SMARTShip en una embarcación, los topógrafos pueden acceder a datos en tiempo real. La ventaja resultante es que se puede acceder de forma remota a la salud de un barco y verificar si cumple con la OMI 2020 y otros requisitos reglamentarios. Este enfoque digital es confiable, eficiente y puede mejorar el ahorro».

Mientras tanto, para Cristina Sáenz de Santa María, Gerente Regional para el Sudeste Asiático, Pacífico e India en DNV GL Maritime, al trabajar junto con proveedores líderes de soluciones tecnológicas, propietarios y operadores, pueden desbloquear una digitalización marítima más amplia y aprovechar el valor que generan estas nuevas tecnologías.

“En DNV GL queremos continuar aprovechando las oportunidades creadas por la digitalización para ofrecer nuevos servicios y formas de trabajo que mejoren la calidad, sean más eficientes y mejoren las experiencias de nuestros clientes con la clase. Por supuesto, con cada paso hacia una mayor digitalización debemos asegurarnos de que continuamos garantizando operaciones seguras en el mar, al tiempo que protegemos la vida, la propiedad y el medio ambiente», afirmó Cristina Sáenz.

Artículo anteriorProcore apuesta por digitalizar la industria de la construcción
Artículo siguienteHannover Fairs México y la GIZ fortalecerán la Industria 4.0 en el país