Empresas mexicanas alcanzan metas de sostenibilidad con tecnología de SAP

0
1933

SAP dio a conocer el informe “Tecnología, llave para el desarrollo sostenible”, el cual refleja las experiencias de organizaciones mexicanas que han utilizado tecnología como un factor clave para alcanzar sus metas de sostenibilidad, en el marco de la pandemia por la COVID-19.

La investigación comprueba que la tecnología es un diferenciador relevante en la consecución de las iniciativas de sostenibilidad, ya que además de medir el impacto de las estrategias, permite eficientar su operación y ajustar sus planes.

“En este contexto tan retador, la sostenibilidad cobra mayor relevancia y ello nos obliga a poner en perspectiva la importancia del rol de la innovación y la tecnología, no sólo para hacer frente a los desafíos actuales, sino para alcanzar un desarrollo sostenible de cara al futuro” comentó Cristina Palmaka, presidenta de SAP América Latina.

Palmaka, enfatizó que la tecnología como habilitadora del desarrollo sostenible, desencadena efectos positivos en el crecimiento económico de las naciones, genera mejores empleos, y el cuidado del medio ambiente, así como lo han demostrado Cemex, CHRISTUS MUGUERZA, Grupo Financiero Banorte, Grupo México y el Nacional Monte de Piedad, organizaciones mexicanas que destaca en tres áreas de enfoque:

  1. Gente – El capital humano como eje transversal
    2. Operaciones – Medición de extremo a extremo de las operaciones y el impacto de estas para reducir la huella ambiental
    3.            Impacto en el entorno económico y social – Promover el desarrollo social y emprendimiento a través de la capacidad e influir positivamente en sus cadenas de proveeduría

En el documento presentado por SAP, la cementera global de origen mexicano, CEMEX, muestra su innovación en proyectos para la gestión de residuos, reutilizando materiales y contribuyendo en la lucha contra el cambio climático, poniendo énfasis en una de sus iniciativas más recientes en la materia, que busca mitigar el uso de energía, recursos materiales y CO2, el cual ya tiene éxito en Europa, con más de 500 hectáreas de tierra reforestadas. La compañía no descarta trasladar su modelo de waste management (gestión de desperdicio) a otras geografías y así, convertirlo en el emblema de sus esfuerzos en economía circular.

Uno de los sectores que ha vivido los embates de la pandemia de forma más fuerte y directa es el de la Salud. Al respecto, CHRISTUS MUGUERZA, uno de los sistemas de salud más innovadores en México, demostró que sus estrategias Conecta Salud –automatización del ciclo de vida del paciente– y Talento 4.0 fueron cruciales para hacer frente a la situación actual. Gracias a la implementación de tecnología de SAP para la gestión de talento, la organización ha logrado implementar mejores experiencias de desarrollo profesional a sus más de 6 mil colaboradores que se traduce en una mejor atención a los pacientes.

Por otra parte, la preocupación de los empleadores por contar con una gestión integral de sus colaboradores cobra más sentido para continuar con sus estrategias de sostenibilidad. Así lo refleja Grupo Financiero Banorte, primera institución mexicana del sector en participar en los Principios de la Banca Responsable, la cual adoptó la tecnología de SAP para cumplir con dos compromisos enfocados en mantener a su fuerza laboral altamente competitiva: (1) ofrecer capacitaciones en línea, logrando que 24 mil de sus integrantes tuvieran acceso a ellas de una manera flexible, y (2) medir el cumplimiento de los colaboradores, lo que permite tener un trabajo coordinado y con metas trazables, medibles y alcanzables.

Grupo México, el cuarto productor de cobre a nivel mundial y el primero en México, apalanca su estrategia “Metas Corporativas de Desarrollo Sustentable a 2022” con soluciones tecnológicas. Con esto, ha logrado realizar una gestión de talento mucho más eficiente desde la contratación, capacitación y medición de objetivos, hasta la adecuada compensación. Asimismo, con la digitalización de su cadena de proveeduría logró definir indicadores de desempeño relacionados con el desarrollo sostenible como el fortalecimiento económico de pymes y mipymes.

Finalmente, la digitalización le ha dado la posibilidad a Nacional Monte de Piedad de reducir 50% los tiempos para originar créditos, al trabajar dos veces más rápido la información, agilizando entregas de reportes en línea. Además, la digitalización del proceso de Compras con SAP Ariba, se traduce en subastas y licitaciones en donde la transparencia y el desarrollo ganan. Esto ha generado ahorros por $45 millones de pesos a tres años de haberse implementado, permitiéndole contar con mayor capital para programas de inversión social.

“Nuestro propósito como organización es mejorar la vida de las personas y ayudar a que el mundo funcione mejor, y lo seguiremos haciendo. Como líderes empresariales, tenemos la responsabilidad inherente de orientar a nuestros equipos en la dirección correcta hacia el éxito de nuestros negocios, con estrategias que sean igualmente rentables y sostenibles”, concluyó Cristina Palmaka.

Artículo anteriorSustentabilidad, diseño y digitalización convergerán en MEM Industrial y Tecno Mueble Internacional 2021
Artículo siguienteEquipos Inteligentes AVENTICS