Las compañías Equinor y Shell firmaron un Memorando de Entendimiento sobre colaboración digital para desarrollar soluciones y métodos juntos a través del intercambio de experiencia en áreas como ciencia de datos, inteligencia artificial e impresión 3D.
Se espera que la colaboración implique la innovación conjunta en toda la cadena de valor, como el mantenimiento, la optimización de la producción y la gestión de la cadena de suministro.
“Ya estamos colaborando estrechamente en la iniciativa Open Subsurface Data Universe (OSDU) y vemos muchos beneficios mutuos ya que ambas compañías han aplicado soluciones digitales basadas en la nube como un enfoque para la transformación digital de nuestra industria. Dichas colaboraciones son cada vez más importantes para fortalecer la seguridad, reducir las emisiones de carbono y obtener valor mediante la aplicación de tecnologías digitales ”, dijo Torbjorn F. Folgero, director digital de Equinor ASA.
El acuerdo permitirá a las empresas una base ágil para explorar iniciativas y proyectos digitales específicos.
“La innovación abierta es clave para acelerar la innovación digital en la industria energética. Colaborar y aprovechar las fortalezas de los demás es fundamental para ofrecer tecnología competitiva y asequible. Estamos entusiasmados con esta oportunidad de desarrollar conjuntamente la tecnología digital con Equinor ”, aseguró Alexander Boekhorst, vicepresidente de digitalización y ciencias de la computación en Shell.
Equinor aumentó recientemente su ambición de mejora para 2025 en un 50%, de 2 a 3 mil millones de dólares, principalmente debido a la ampliación de las soluciones digitales en su cartera global más rápido de lo esperado, lo que contribuyó a aumentar la producción, así como a reducir los costos de mantenimiento, perforación e instalaciones.
La velocidad de implementación de nuevas soluciones digitales ya ha generado un impacto en el flujo de caja de más de 400 millones de dólares en 2019, principalmente debido a la puesta en marcha anterior de Johan Sverdrup y al aumento del tiempo de actividad de los activos conectados a los centros de operaciones integrados.