Evolución tecnológica facilita y diversifica las labores del sector industrial

0
1314

Fundada el 11 de febrero de 1943, FAMA®, Fabricación de Máquinas es una empresa subsidiaria de Vitro, la cual nació con el objetivo principal de proveer maquinaria a las propias fábricas de la compañía dedicada a la elaboración de envases de vidrio, ante la escasez de equipos que había en aquella época derivado de la segunda guerra mundial.

Al contar con su propio centro de investigación y desarrollo, así como un área técnica que continuamente estaba buscando nuevos procesos e innovaciones, entre los equipos que FAMA® realizaba se encontraban las máquinas formadoras de envases, mejor conocidas como Máquinas IS (por Secciones Individuales), hornos o templadores donde pasaban las botellas y se recocían, hornos de flotado, máquinas para decorar envases con pintura cerámica y algunos otros equipos para vidrio plano.

Sin embargo, cuando Vitro decide dejar de invertir en su negocio de fabricación de envases y lo vende a la empresa Owens Illinois, FAMA® no entra en la transacción y se queda como parte de Vitro, aunque tiene un giro de 180 grados en su misión, porque ahora sí tiene que salir a competir en el mercado abierto.

“Actualmente seguimos en el negocio de la fabricación de máquinas. Somos una de las pocas empresas que quedan en México que fabrican bienes de capital, ya que la mayoría de la maquinaria es importada, principalmente de Europa y Asia, lo que nos coloca como la empresa más grande del continente americano en el ramo de la fabricación de máquinas formadoras de envases para la industria del vidrio”.

La empresa tiene ventas en México, Centro y Sudamérica, Estados Unidos, Europa y Asia, pero a la vez con un portafolio de productos diversificado a la parte de automatización, principalmente a lo relacionado con el manejo de materiales con robots para la industria del vidrio, la minería, enseres domésticos y la automotriz”, explicó en entrevista exclusiva para Global Industries, Juan Farías, Director General de FAMA®.

Después de casi ocho décadas de experiencia en la industria, FAMA® ha sido testigo de la evolución de la tecnología, ya que en un principio las máquinas eran 100 por ciento mecánicas, después llegaron los controles electrónicos y luego se dio paso a los sistemas que permiten mayor automatización y menor dependencia del ser humano.

“Con la llegada de la Industria 4.0, lo que FAMA® busca es que sus equipos tengan la conectividad que facilite las labores dentro de las diversas industrias en las cuales está presente. Queremos hacer autodiagnósticos para prevenir fallas, pero a la vez dar mantenimiento, en ambos casos vía remota dentro de los parámetros establecidos y aprovechado los adelantos tecnológicos de la era digital”, destacó Farías.

De acuerdo con el directivo, a pesar de los avances tecnológicos que han permitido el desarrollo de la industria nacional, México aún se encuentra un poco rezagado en materia de fabricación de maquinaria, y esto tiene que ver con que el costo de mano de obra en el país es más barato que en otras partes del mundo, lo que hace que invertir en maquinaria o alta tecnología no sean tan atractivo; sin embargo, destacó que en el área de la automatización, específicamente para la industria automotriz, vamos muy avanzados, a tal grado de que se podría considerar a México como un ejemplo a nivel mundial.

“Recientemente, en FAMA® hicimos un análisis de la cantidad de robots que se utilizan en México para automatizar procesos en las líneas de ensamble de las diversas industrias en las que participamos y detectamos que el país está muy distante comparado con Estados Unidos o China, por eso vale la pena aclarar que invertir en tecnología no sólo es para reducir mano de obra, sino también para incrementar productividad y calidad o por temas de seguridad”, precisó.

Medio ambiente, salud y supervivencia económica

Al igual que todas las empresas de Vitro, FAMA® está comprometida con el medio ambiente y con políticas de sustentabilidad. En ese sentido, Juan Farías precisó que los productos que fabrica la compañía no son contaminantes, porque todo lo relacionado con la automatización no genera descargas al medo ambiente, y aunque las máquinas formadoras de envases requieren lubricación, utilizan aceites sintéticos que no contaminan.

En cuanto al reto que ha significado enfrentar a la pandemia por Covid-19, el director de FAMA®, Fabricación de Máquinas, señaló que la empresa no ha detenido operaciones debido a que sus clientes de la industria alimenticia tampoco lo hicieron, al ser considerados como esenciales para la economía, por lo tanto, Vitro ha implementado una serie de protocolos muy estrictos, que incluso sobrepasan las recomendaciones de las autoridades sanitarias, para garantizar la salud de sus trabajadores.

Por último, Farías reveló que entre sus objetivos a corto y mediano plazo están el seguir cuidando la salud del personal, garantizar la sobrevivencia económica, la continuidad de las operaciones y adaptarse a esta nueva forma de vida, en la cual la compañía se ha visto seriamente afectada, ya que al ser una empresa dedicada a la fabricación de maquinaria y bienes de capital, fue víctima de inversiones que se detuvieron, lo que los orilló a tomar medidas de reducción de costos en la mayoría de los procesos y servicios. Mientras tanto, a largo plazo FAMA® buscará seguir innovando, entregando productos de alta tecnología que ayude a satisfacer y cumplir con las necesidades de los clientes.

 

Los invitamos a leer la entrevista completa en la edición de marzo
de 
Global Industries

Artículo anteriorPresenta Silver Spruce informe ambiental para perforación en proyecto El Mezquite en Sonora
Artículo siguienteReportan avances en la construcción del Tren Maya