Evrim adquiere proyecto sonorense de oro y plata La Lola

0
923

Evrim Resources Corp. anunció la adquisición del proyecto de oro y plata La Lola en el norte de Sonora, México. La Lola se identificó y se implementó a través de los programas generativos de Evrim en 2018 y se consolidó a través de acuerdos con terceros en 2019.

El proyecto se ubica a lo largo del Cinturón de Oro de la Sierra Madre del norte y contiene un campo de vetas de sulfuración de cinco por cinco kilómetros con trabajos históricos.

Puntos destacados del proyecto:

1) Un gran paquete de terreno de 6,309 hectáreas prospectivo para la mineralización epitermal de oro y plata de baja sulfuración.
2) El proyecto contiene la veta “La Barra” que se extiende por más de cinco kilómetros en el lado oeste de la propiedad y localmente hasta 40 metros de ancho.
3) El muestreo de reconocimiento indica metales preciosos de alto grado dentro del sistema de vetas La Barra con una muestra de oro de 58 gramos por tonelada, tomada de un vertedero histórico y una muestra de plata de 424 g / t tomada de estructuras de paredes colgantes
4) El proyecto nunca ha visto ninguna perforación o exploración moderna.

«La Lola es la última incorporación a la cartera de la Compañía en el valle de Río Sonora, donde Evrim tiene regalías sobre el depósito Ermitaño y el proyecto Cumobabi, una empresa conjunta con Coeur Mining en el proyecto Sarape, y el proyecto de propiedad absoluta Llano del Nogal», comentó el Vicepresidente de Exploración y Nuevas Oportunidades de Evrim, Charles Funk.

«Evrim reconoce a esta región como altamente prospectiva para los descubrimientos epitermales de oro y plata, y nuestra experiencia local y los conjuntos de datos ayudan a generar nuevas oportunidades para la empresa conjunta», añadió.

El proyecto La Lola se ubica a diez kilómetros al sureste de la ciudad de Esqueda, al norte de la mina de cobre La Caridad del Grupo México, al noreste del depósito Las Chispas de SilverCrest, y al oeste del proyecto de la veta epitermal El Tigre de Oceanus Resources. Tiene acceso por carretera y se extrajo, históricamente, fluorita y manganeso a lo largo de la veta La Barra.

Un estudio sistemático del suelo arrojó anomalías de oro en el suelo de hasta 43 partes por billón («ppb») de oro a lo largo de la veta La Barra (con un rango de <5 a 43 ppb) y hasta 123 ppb de oro (con un rango de <5 a 123 ppb) ) en la zona oriental de alteración de Adaena. Una gran anomalía de plata de más de 500 ppb de plata ocurre en el muro colgante de la veta La Barra.

La geoquímica de Pathfinder y las texturas de cuarzo indican el nivel de erosión superficial que tiene el potencial de cubrir un objetivo de bonanza de la zona de ebullición en profundidad. Cabe destacar que Evrim está buscando un socio de empresa conjunta para avanzar en el proyecto.

Artículo anteriorCoconal y Vise ganan primeros contratos para carreteras del sexenio
Artículo siguienteHelicópteros de Rusia abrirá centro de mantenimiento técnico en Guadalajara