Oracle anunció el plan para expandir su presencia con regiones de nube en el mundo con el fin de respaldar la fuerte demanda de los clientes que trabajan con los servicios de Oracle Cloud. Durante el próximo año, la empresa abrirá 14 regiones de nube en Europa, Oriente Medio, Asia Pacífico y América Latina. Las próximas regiones de nubes incluyen Milán (Italia), Estocolmo (Suecia), Marsella (Francia), España, Singapur, Johannesburgo (Sudáfrica), Jerusalén (Israel), México y Colombia.
Adicionalmente, se abrirán segundas regiones en países que ya cuentan con una, estos es en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), Arabia Saudita, Francia, Israel y Chile. Oracle planea tener al menos 44 regiones de nube para fines de 2022, continuando con la expansión más rápida de cualquier proveedor de nube importante.
Oracle proporciona un conjunto amplio y consistente de servicios en la nube repartidos en las actuales 30 regiones de nube comerciales y gubernamentales, situadas en 14 países de los cinco continentes, para atender a su creciente base de clientes.
“Oracle Cloud Infrastructure ha experimentado un crecimiento estelar durante el año pasado”, comentó Clay Magouyrk, vicepresidente ejecutivo de Oracle Cloud Infrastructure. “Hemos introducido cientos de nuevos servicios y funciones en la nube y seguimos viendo que las organizaciones de todo el mundo recurren cada vez más a OCI para ejecutar sus cargas de trabajo críticas en la nube. Gracias a las regiones Cloud adicionales más organizaciones podrán utilizar los nuevos servicios en la nube para respaldar su crecimiento”, aseguró.
Para ayudar a los clientes a tener una verdadera continuidad del negocio y protección ante desastres, mientras cumplen con los requisitos de residencia de datos en el país, Oracle planea establecer al menos dos regiones de nube en casi todas las naciones donde opera. Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Corea del Sur, Japón, Brasil, India y Australia ya cuentan con dos regiones Cloud.
La estrategia de Oracle es llegar a los clientes exactamente adonde están ubicados, lo que les permite mantener los datos y los servicios donde los necesitan. Los usuarios pueden implementar Oracle Cloud completamente dentro de sus propios centros de datos con Dedicated Region y ExadataCloud@Customer, pudiendo así implementar servicios en la nube localmente con administración basada en la nube pública o implementar servicios en la nube en forma remota con Roving Edge Infrastructure.
«Anunciar el inicio de operaciones de nuevas regiones de nube en América Latina es de gran significado para todos nosotros. Nuestros clientes ganan mucha más eficiencia, agilidad y seguridad. Además, es un hito que refleja toda nuestra cultura, nuestra misión: contribución a la sociedad. No me refiero sólo al impacto positivo de la tecnología avanzada que ofrecemos, sino a las acciones con propósito que transforman la vida de las personas: la educación, el emprendimiento, la diversidad y la inclusión. Este es nuestro compromiso real”, dice Rodrigo Galvão, vicepresidente senior de tecnología, Oracle América Latina.
Para la continuidad del negocio y los requisitos legales, la exclusiva estrategia de nube de doble región de Oracle permite a los clientes implementar aplicaciones resistentes en múltiples ubicaciones separadas geográficamente, sin que los datos confidenciales salgan del país. OCI proporciona un panel de latencia entre regiones sin costo, el cual brinda información en tiempo real sobre la latencia histórica y para las regiones de Oracle Cloud en todo el mundo, con el fin de ayudar a los clientes a planificar la implementación del centro de datos para cumplir con los requisitos de las aplicaciones y optimizar su infraestructura en la nube.