Fomentan Coca-Cola y Arca Continental la economía circular con envases retornables

0
1522

En el marco del Día Mundial de la Tierra, Arca Continental, como parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), participa en la nueva campaña “Juntos Para Algo Mejor” con el objetivo de fomentar el uso de envases retornables como una opción de economía circular para alcanzar un Mundo sin residuos. De esta manera, Coca-Cola hace un llamado a los mexicanos para trabajar juntos e inspirar a que cada vez sean más las personas que incorporan hábitos sostenibles en su día a día.

Para las compañías, tanto el planeta, como las personas, son importantes, es por ello que la IMCC comparte con sus consumidores la preocupación por el medio ambiente y por aportar a que nuestro mundo sea cada vez mejor considerando que cada envase retornable de PET puede ser reutilizado en promedio 15 veces y los de vidrio 35, para posteriormente ser reciclados y transformados en nuevas botellas u otros productos, situació que, además de ayudar al medio ambiente, representa un ahorro para el bolsillo ya que tras retornar el envase, únicamente se por el contenido.

Los envases retornables de Arca Continental cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad para poder ser reutilizados y rellenados. Cada vez que se usan dos de estos envases se contribuye en un 80% en el ahorro de material virgen, lo que es equivalente a 162 horas de carga de un celular o 33 horas usando una lámpara de bajo consumo.

Como parte de estos esfuerzos por promover un manejo sostenible de sus empaques, Arca Continental inició en 2019 la adaptación de 10 líneas de producción de empaques retornables e introdujo en 2020 la botella universal intercambiable, un envase de tamaño familiar que puede ser intercambiado por otra bebida de la familia Coca-Cola.

Aunque al día de hoy el portafolio de Coca-Cola se compone en un 47% por envases retornables, la IMCC se ha planteado alcanzar el 50% como parte de su meta global para conseguir un ‘Mundo sin Residuos’, la cual propone atender todo el ciclo de vida de los envases, desde su diseño y fabricación, hasta su reciclaje y reutilización. Esta meta busca además recuperar y reciclar el 100% de sus envases vendidos para 2030, ámbito en el que ya presenta importantes resultados al ser el principal reciclador de PET grado alimenticio en México.

Artículo anteriorInteligencia Artificial, clave para el éxito de las instituciones financieras en los próximos años: everis
Artículo siguienteOfrecen Siemens y Goolgle Cloud soluciones basadas en IA para la fabricación industrial