Fonatur y Ecosur firman convenio para impulsar Tren Maya

0
956

Rogelio Jiménez Pons, Director General de Fonatur, y el doctor Mario González Espinosa, Director General de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), firmaron un Convenio General de Colaboración, con el objetivo de llevar a cabo actividades conjuntas en materia de investigación científica, desarrollo de tecnologías y diseño de estrategias que contribuyan a fortalecer el proyecto del Tren Maya.

Al respecto, Jiménez Pons declaró que “Ecosur puede ser un aliado fundamental para Fonatur y el Tren Maya. Su postura objetiva, basada en resultados de investigaciones científicas realizadas durante más de cuatro décadas en la región del sureste de México, permitirá sin duda fortalecer el proyecto del Tren Maya. Además, esta institución es una de las más reconocidas del país en materia ambiental, social y agroecológica, en especial en la Península de Yucatán. A través de este convenio, podremos contribuir a establecer vínculos directos con las comunidades, gracias a la confianza que Ecosur ha construido con muchos actores locales”.

Asimismo, González Espinosa, afirmó que “se trata de una oportunidad histórica para que el largo y concienzudo trabajo de la planta académica de Ecosur, que se refleja ahora en bases de información original junto con el entendimiento profundo de muchos de los problemas del sureste, disponibles en miles de publicaciones y bases de datos, puedan ponerse al servicio de quienes tomarán delicadas decisiones relativas a este importante proyecto en los años venideros. Resaltan en Ecosur nuestra capacidad de respuesta en materia de biodiversidad e impacto ambiental, sistemas de producción agropecuaria, forestal y pesquera, salud humana, y sociedad y cultura, que son ejes fundamentales para la definición y operación del proyecto en el corto y largo plazos.”

Por su parte, el director general de Fonatur destacó que para el Tren Maya es indispensable el contacto con las instituciones académicas. “La comunidad científica, agrupada en las diferentes instituciones participantes, tendrá un papel importante en la definición del proyecto del Tren Maya, junto con sectores de la sociedad civil y los distintos órdenes de gobierno. Es la ciencia la que nos permitirá saber las alternativas viables en torno al proyecto basada en evidencia y datos”, dijo Jiménez Pons.

Artículo anteriorPresentan 2ª edición de Utech Las Américas, único evento internacional dedicado al poliuretano e industrias asociadas
Artículo siguienteIng. José María Bermúdez, nuevo presidente de ANIQ