La primera escuela de pilotos de helicópteros en el sureste del país de la empresa Airbus, líder mundial en aeronáutica, estará ubicada en el Aeropuerto Internacional de Mérida y se contempla esté lista para brindar sus primeros ciclos de capacitación y operación en enero de 2022, con lo que Yucatán se consolida como un referente en la industria aeroespacial y en la formación de profesionales de esta área no solo en México, sino de toda América Latina, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el marco de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2021.
En presencia del jefe de Región de Helicópteros de Airbus, Alberto Robles, Vila Dosal firmó, junto con Ricardo Capilla, CEO de Helicópteros de Airbus y jefe de la compañía de talla internacional en México y Alfredo Velázquez Jiménez, director de la Escuela de Aviación México, un acuerdo para refrendar el compromiso, establecido en 2020, para abrir dicha heliescuela que recibirá a estudiantes no solo del estado, sino de todo el país y de América Latina, atendiendo como máximo en esta primera etapa a 20 pilotos, por lo que próximamente se podrá encontrar la convocatoria abierta en el sitio web de la escuela.
Al dirigir unas palabras, Ricardo Capilla agradeció al Gobernador Vila Dosal que continúe arropando a la empresa Airbus y a este proyecto para que puedan tener las mejores condiciones para venir a Yucatán, «ya que he coincidido con él en diversos foros y eventos, en los cuales ha mostrado todo su interés para atraer este tipo de inversiones».
«Después de tantos meses de pandemia y crisis en esta industria, Airbus ratifica su compromiso. Esperamos que la Heliescuela tenga lugar en el Aeropuerto de Mérida a finales de este año o principios del 2022», destacó el directivo en presencia de los embajadores de Alemania, Peter Tempel; de España, Juan López-Dóriga Pérez; y de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian.
Finalmente, Ricado Capilla reiteró el compromiso de Airbus con Yucatán, ya que, afirmó, comparten los mismos valores y durante los meses que se ha estado trabajando en este proyecto, se han dado cuenta de que la entidad es el lugar idóneo, no solo por su ubicación, sino por su gente tan preparada.
A nivel mundial, Airbus es líder en aeronáutica, espacio y servicios relacionados. En 2018, contaba con una plantilla de alrededor de 134,000 empleados y generó unos ingresos de 64,000 millones de euros. La compañía ofrece la gama más completa de aviones de pasajeros. Asimismo, es líder europeo en la fabricación de aviones de repostaje, de combate, de transporte y para misiones, y además es una de las empresas espaciales líderes a nivel mundial. En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones más eficientes del mundo en helicópteros civiles y militares.
En México, Airbus tiene una presencia de casi 40 años, una plantilla de 700 empleados directos en sus tres divisiones y genera más de 5,000 empleos indirectos a través de su cadena de suministro.
La firma es líder del sector aeroespacial con una cuota de mercado del 60 por ciento en la industria de la aviación comercial. Además, cuenta con 22 aviones de transporte militar en servicio, una flota de 150 helicópteros y una red de comunicación con tecnología Tetrapol que interconecta 32 redes regionales y 200 municipios.
En 2008, Airbus y Escuela de Aviación México lanzaron en sus instalaciones de Heliescuela este programa único de entrenamiento de pilotos de helicóptero, brindando entrenamiento de alto nivel con un enfoque particular en la formación de ab-initio (un programa para entrenar pilotos altamente calificados).
El Gobernador añadió que en Yucatán este es un momento importante, pues llevar una marca reconocida a nivel mundial, como es Airbus, es algo que nos llena de orgullo y que nos abre muchas posibilidades para nuestros jóvenes y para todo el sureste del país.
«Vamos hacer todo lo que esté de nuestra parte para que esta inversión sea fructífera para ustedes los empresarios, porque evidentemente las empresas lo que necesitan es tener inversiones exitosas, pero, por supuesto, para nosotros en el estado significa más oportunidades que se brindan a través de la generación de empleos y la inversión que se necesita para que salgamos adelante», finalizó Vila Dosal.