Grupo México dio a conocer un informe acerca del incidente ocurrido en la Terminal Marítima de Guaymas el pasado 9 de julio, dentro del recinto portuario industrial, donde, durante la limpieza rutinaria de las tuberías, se presentó un incidente que ocasionó la liberación de aproximadamente 3 metros cúbicos de ácido sulfúrico al mar de la zona portuaria.
Dijo que, por tratarse de una cantidad reducida, equivalente a 1.2 tinacos de uso doméstico, su dilución se dio muy rápidamente, en una bahía que tiene aproximadamente 33 millones de metros cúbicos de agua salina. Además de que, según la compañía, el ácido sulfúrico, al entrar en contacto con las condiciones alcalinas del mar, se neutralizó de forma natural, lo que hizo que la liberación fuera inofensiva y «se determinó que no hubo afectación a la flora ni a la fauna de la zona portuaria, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Marina».
De manera inmediata, se atendió el incidente y se notificó a la Administración Portuaria Integral (API) de Guaymas, a la Secretaría de Marina, así como a Protección Civil de Guaymas, autoridades que se presentaron en el lugar, evaluaron el sitio y constataron que la situación había sido debidamente atendida y controlada. Asimismo, se notificó en tiempo y forma a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), que el 10 de julio realizó una visita de inspección en la que concluyó que, efectivamente, se ejecutaron las medidas inmediatas para contener los materiales liberados.
La Secretaría de Marina, que es la autoridad competente en materia de vertidos al mar, emitió un oficio el 15 de julio, en el cual señala que no se detectaron evidencias de daños ambientales.
Dado lo anterior, Grupo México resaltó que la información difundida a través de redes sociales sobre los decesos de la población marina no se encuentra relacionada en forma alguna con el incidente ocurrido.
«La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hizo referencia a 22 supuestos impactos ambientales que fueron difundidos, previamente, por la organización no gubernamental PODER. De éstos, 18 son falsos o tienen imprecisiones: 2 fueron antes de que Grupo México fuera dueño de dichas instalaciones a las que se hace referencia y solamente 2 son atribuibles entre más de 50 años de operación de la empresa (Guaymas y Rio Sonora), pero ambos han sido remediados en su totalidad», concluyó.