Inauguran en Yucatán la primera Planta de Molienda de Holcim en Latinoamérica

0
992

La reactivación económica de Yucatán se sigue impulsando a través de importantes inversiones, como la nueva Planta de Molienda de la empresa Holcim México que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la cual, con una inversión privada de más de 815 millones de pesos y la generación de 455 fuentes de trabajo, contribuirá en el largo plazo a reducir el costo del cemento para los yucatecos.

Junto con el director de Holcim México, Jaime Hill Tinoco, Vila Dosal realizó la develación de placa y el corte de listón de la nueva fábrica, que es la primera de esta empresa en construirse en toda Latinoamérica con instalaciones modernas y eficientes equipadas con tecnología alemana y un enfoque sólido de sustentabilidad.

Al hacer uso de la palabra, Hill Tinoco destacó las bondades con las que cuenta Yucatán para la atracción de inversiones que son esenciales para el éxito y crecimiento no sólo de la empresa, sino que también de Umán y todo el estado.

“Yucatán es un estado que ha crecido de forma destacada en el país al ser uno de los más competitivos al ofrecer excelente seguridad, certeza jurídica y una estratégica conectividad, es decir, todo lo necesario para invertir. Es por eso que Holcim México dice presente y con orgullo que Yucatán seguirá siendo protagonista del desarrollo nacional”, indicó.

Durante su discurso, señaló que esta inauguración es un reflejo de la excelente confianza y compromiso que existe entre el Gobierno y la iniciativa privada y «con lo que impactaremos fuertemente con una derrama económica aportando a la reactivación económica que está llevando estratégicamente el estado».

«Esta planta es una de las instalaciones más modernas y eficientes del país y Latinoamérica con equipos de última generación con los más altos estándares de sostenibilidad, seguridad y que se suma a nuestros esfuerzos de construir un mundo más verde apoyados por la innovación y digitalización que apoyan a la economía circular en la que hagamos siempre más con menos», externó el directivo.

Por último, refrendó la unión de esfuerzos con el Gobierno del Estado para continuar contribuyendo a la reactivación económica. “Llegamos a Umán y estamos aquí para quedarnos y crecer de la mano de este municipio y este maravilloso estado, agradecemos al Gobierno por el respaldo. Yucatán, sin duda, permanecerá como uno de los sitios prioritarios en los planes de inversión de nuestra empresa”, finalizó.

En su mensaje, Vila Dosal agradeció la confianza depositada en Yucatán para invertir, pues ello no solo se traduce en generación de empleos, sino que, en esta ocasión, al haberse construido esta planta de molienda, el mercado de cemento en Yucatán tiene mayor competencia.

“Todos sabemos que, cuando hay mayor competencia, los que salen ganando son los consumidores y, en este caso, son los yucatecos. Durante muchos años, en Yucatán, el precio del cemento fue mucho más caro que en otros lugares del país, así esta planta de molienda, hace que Yucatán se vuelva un estado aún más competitivo y las razones por las cuales invertir en Yucatán”, aseguró el Gobernador.

Acompañado del Alcalde de Umán, Fredy de Jesús Ruz Guzmán, el Gobernador recordó que el 2020 fue un año muy complicado para todos: para las empresas, para los papás, para las mamás, para los niños, para las familias y, por supuesto, también para los gobiernos, indicó, pues, continuó, no solamente tuvimos la peor pandemia de los últimos 100 años, sino que, además, también tuvimos el paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que dejaron a más de 85 municipios declarados como zona de desastre.

“Pero nos estamos levantando en Yucatán ya que, durante esta pandemia en los meses de marzo a agosto en Yucatán, se perdieron 25,000 empleos, de los cuales ya logramos recuperar 14,000, lo que quiere decir que, si seguimos al ritmo que vamos, podremos recuperar todos los empleos en prácticamente año y medio y eso habla del trabajo coordinado que estamos haciendo los 3 órdenes de Gobierno, pero también habla del empuje y de la enjundia que el pueblo yucateco le está poniendo a su recuperación”, aseveró el Gobernador.

Holcim México es una empresa dedicada a la producción y comercialización de cemento, concreto premezclado, grava, arena y otros productos y servicios para la construcción. Con esta nueva planta establecida en Umán tiene capacidad para producir 650,000 toneladas de cemento al año.

La nueva fábrica cuenta con dos áreas de recepción de materia prima, 2 silos de 500 toneladas cada uno para caliza y yeso, 1 edificio de tolvas de alimentación donde se prepara la mezcla idónea para ser alimentada al molino de cemento, 1 molino de cemento para 650 mil toneladas de cemento anuales, 2 silos de cemento de 1000 toneladas cada uno, 1 envasadora con capacidad para 90 toneladas por hora y paletizadora, equipo que acomoda los sacos sobre las tarimas.

Grupo Holcim es una empresa líder mundial en soluciones de construcción que está reinventando la forma de construir el mundo de una manera más sustentable en la que destaca su modelo de negocio circular, en el coprocesamiento de residuos como fuente de energía y materias primas. La innovación y la digitalización son el núcleo de la estrategia del negocio, con más de la mitad de sus proyectos dedicados a soluciones más ecológicas que ofrece soluciones globales como ECOPact, que permite una construcción neutra en carbono.

Cuenta con tecnologías de control de alto nivel y sistemas de control de procesos para poder operar a distancia la planta de molienda. Estos sistemas automatizados tienen la capacidad de trasladar virtualmente las salas de control y ser operada-en tiempo real- desde cualquier otra planta de cemento del grupo. Con solo pulsar un par de veces el teclado, se podrá supervisar las operaciones, mantener los equipos críticos y la producción en funcionamiento, intercambiar las mejores prácticas y ayudar a los colegas in situ a resolver un problema técnico.

Artículo anteriorDigitalización, el paso obligado para evitar el rezago en la industria de la construcción
Artículo siguienteNVIDIA y Google Cloud trabajan para concretar el primer laboratorio de IA en 5G de la industria