Inauguran Intertraffic México 2019, foro de soluciones integrales de movilidad inteligente y sustentable

0
3177

Con el objetivo de transitar hacia una movilidad inteligente y sustentable que integre las necesidades sociales, económicas y ambientales para lograr un espacio habitable y equitativo con la participación de gobierno, organizaciones, iniciativa privada, institutos académicos y la comunidad en general, del 12 al 14 de noviembre se lleva cabo la cuarta edición Intertraffic México, referente en Latinoamérica en soluciones integrales de movilidad, infraestructura vial, gestión de tráfico, seguridad vial y estacionamientos.

Intertraffic acelera la transición de la movilidad, así como el intercambio global de conocimientos experiencias y mejores prácticas que contribuyen significativamente a lograr una movilidad inteligente y eficiente en toda la región, porque es indispensable contar con una planeación estratégica de ciudades y municipios que incluyan la movilidad como uno de los ejes prioritarios para mejorar la infraestructura como autopistas, carreteras, libramientos, puentes y cruces viales, al igual que con la implementación de innovaciones en transporte público y seguridad vial.

A lo largo de tres días, la expo contará con un Programa Internacional de Conferencias, en el que participan 26 expertos de España, Estados Unidos, Holanda y México, quienes analizarán temas como aplicaciones tecnológicas para el desarrollo de carreteras más seguras; retos y beneficios de la movilidad urbana y economía compartida; experiencia en la semaforización de grandes ciudades de Latinoamérica; visión actual de la seguridad vial en México; la tecnología al servicio de la infraestructura de transporte y movilidad de un país, entre otros.

En la inauguración del evento estuvieron presentes: Ing. José Azcárate Beltrán, presidente de ITS México; Ana Zárate Márquez, secretaria adjunta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República; Dr. Raymundo Martínez Carbajal, secretario de movilidad del Estado de México; Editha Hoogenberg, Exhibition manager de Intertraffic China, Indonesia y México de RAI Amsterdam; Dr. Juan Roberto Calderón, Director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México; Daniel Fajardo Ortiz, Director General de Coordinación Metropolitana de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); Judith Mass, Jefa adjunta de misión de la Embajada de los Países Bajos; Lic. José Navarro Meneses, Director General de Tarsus México; Andrés Lajous Loaeza, secretario de movilidad de la Ciudad de México; y Vinicio Andrés Serment Guerrero, Director general de servicios técnicos de la SCT.

“La misión global de Intertraffic es acelerar las conexiones para enfrentar los desafíos de movilidad de hoy y de mañana. Llevar el mercado de movilidad de México al siguiente nivel con ayuda del gobierno, asociaciones y empresas privadas. Con Intertraffic esperamos fomentar las alianzas, por ello hay que aprovechar los siguientes tres días para debatir al respecto e intercambiar ideas, porque México tiene el potencial para reducir los costos en movilidad y congestión vial al reducir el uso de vehículos privados y utilizar más el transporte público”, externó Editha Hoogenberg.

Por su parte, José Navarro Meneses informó que el evento contará más de 120 marcas nacionales e internacionales para establecer negocios rentables, intercambiar experiencias y establecer alianzas, por lo que invitó a todos los presentes a conocer las tecnologías para la industria del tráfico y tener acceso al mercado de movilidad de México.

Artículo anteriorRohde & Schwarz se asocia con Fraunhofer HHI e IAF para investigar 6G
Artículo siguienteJAC Motors lanza su primera gama de vehículos eléctricos fabricados en Hidalgo