Industria aeronáutica y sector aeroespacial en tiempos de contingencia por SARS-CoV-2

0
878

*Por Argelia Ordaz Galván, Liquid Analysis Product Manager en Endress+Hauser México

 

Diferentes estudios han informado que el receso sufrido en el sector aeroespacial derivado de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) representará una pausa de entre 1 y 2 años para esta industria. Al vernos obligados a permanecer en cuarentena en nuestros hogares, muchas industrias se vieron afectadas, y la Industria aeronáutica y el sector aeroespacial no fueron la excepción.

Muchos vuelos programados con antelación tuvieron que ser cancelados definitivamente. Esto ha puesto en riesgo miles de empleos en ese sector y por ende el desarrollo de la industria se ha tornado incierto. La industria aeroespacial, proveedora de aviones, por consecuencia se ha visto impactada.

En 2021, poco a poco la industria ha comenzado a retomar actividades, aunque con ciertas medidas, es un hecho que tomará un tiempo poder regularizar el sector. Un reto al que se enfrenta la industria aeronáutica son las cuarentenas a viajeros, por lo que El Consejo Internacional de Aeropuertos (CIA) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ya han solicitado la eliminación de estas, esto de acuerdo con Forbes México.

Para lograr revertir los efectos negativos de la pandemia, se están considerando diversas alineaciones para asegurar que el sector aeroespacial, específicamente en México tenga una pronta recuperación. Una de éstas alineaciones, es la relocalización de cadenas de valor de Asia en Norteamérica, con lo que habrá bolsas de compra disponibles para empresas mexicanas.

El contrato con la empresa hidrocálida SOLMA, para la fabricación de productos de Ground Support Equipment (GSE); de rampas y escaleras de diversas dimensiones, bancos y camas de mecánico, los cuales estarán presentes en el hangar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La Feria Aeroespacial México (FAMEX-2021), organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Fuerza Aérea Mexicana, en donde diferentes instituciones tendrán la oportunidad de mostrar su capacidad de convocatoria, organización y valor de negocio que representa el evento más importante de Latinoamérica.

Éstas, son un par de estrategias creadas para seguir impulsando el crecimiento de la industria.

Sin duda, estamos frente a un reto en todos los sectores industriales, son retos que enfrentaremos cada uno desde nuestros sectores laborales, y cada tema tendrá que ser atendido con carácter de urgencia para tener una pronta recuperación post-COVID-19.

Artículo anteriorExpande Google Cloud su presencia en México con la apertura de un ‘hub’ que impulsará al talento local
Artículo siguienteRepuntan 106% las ventas de Hyundai a nivel mundial durante abril