Industria automotriz mexicana lleva 31 meses a la baja

0
2057

En conferencia de prensa, Eduardo Solís Sánchez, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); Guillermo Rosales Zárate, Director General Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA); y Oscar Albín Santos, Presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), presentaron las cifras del reporte del mercado interno automotor durante 2019 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el cual se expone que en el año recién concluido se comercializaron un millón 317 mil unidades, 109 mil 199 menos respecto al mismo periodo de 2018, lo que representó una caída de 7.7 por ciento.

Ante la caída en la venta de vehículos, el director de la AMDA expuso que, aunque el Presidente Andrés Manuel López Obrador recién prorrogó el decreto que regula la importación a México de vehículos usados extranjeros y de que el Senado de la República impidió la legalización de miles de vehículos de contrabando el pasado año, esto no ha sido suficiente para detener el avance de la crisis automotriz que suma ya 31 meses a la baja, por lo que es imperante un programa de reactivación del sector, ya que, en el último mes de 2019 se comercializaron 130 mil 448 automotores nuevos, es decir, 11 mil 836 menos en comparación al mismo mes de diciembre de 2018, lo que representa una disminución del 8.3%.

“La expectativa para el 2020 se sigue ubicando en terreno negativo, estimándose que pueda ocurrir otra caída cercana al 2% durante este 2020 para la venta de vehículos nuevos. Estamos preocupados por un mayor deterioro del mercado automotor de no haber coordinación entre las acciones del gobierno federal y nuestro sector que detenga las consecuencias negativas en materia de empleo, inversión y de efecto colateral a otros rubros de la economía nacional”, advirtió Rosales Zárate.

En cuanto a la importación de usados, el vocero de los distribuidores expuso que a noviembre de 2019 se llevan internados a México 144 mil 437 unidades de este tipo, 14 mil 196 más en comparación al mismo lapso de 2018, un 10.9% de incremento.

Con lo que respecta a la producción en la industria de autopartes, Oscar Albín informó que, a falta del último reporte para tener completas las cifras del año que acaba de concluir, el pronóstico es que habrá un crecimiento del 2.2%, con lo que esperan cerrar el 2019 por arriba de los 99 mil millones de dólares de producción, mientras que para el 2020 estiman romper la barrera de los 100 mmdd; señalo que, a pesar de haber sido un año complicado para el sector automotriz a nivel mundial, la industria de autopartes mexicana se mantuvo con un crecimiento positivo, lo que le da una gran solidez al resto de la industria automotriz nacional.

Por su parte, Eduardo Solís, dio las cifras de exportación y producción, en donde destacó que el último mes del 2019 fue muy malo para la producción la cual cayó 12.6%, alcanzando un número de 208,073 unidades lo que dio como resultado una cifra de producción anual de tres millones 750 mil 841 unidades, lo que es 4.1% menos que lo alcanzado durante 2018.

En el caso de la exportación, durante diciembre se llegó a la cifra de 229 mil 227 unidades lo que significó una caída de 16.7% con respecto al mismo mes del año anterior, sin embargo, en el año se alcanzó la cifra de tres millones 333 mil 586 unidades, para una caída anual de 3.4%.

Antes de concluir su participación, Solís Sánchez reveló que a partir del 16 de enero de 2020 dejará la presidencia de la AMIA, cargo que desempeñó durante 12 años, tiempo en el cual México se convirtió en el cuarto lugar mundial en cuestión de exportaciones y sexto en producción.

Para terminar la conferencia, precisó que Fausto Cuevas será el encargado de la Oficina de la Presidencia de la AMIA en lo que el consejo directivo del organismo designa al nuevo presidente.

Artículo anteriorBMW ofrece visión del futuro de la conducción autónoma en CES2020
Artículo siguienteMéxico asume presidencia de CELAC