Inseguridad, reto clave para industria mexicana de cadena de suministro

0
5134

Global Industries México estuvo en la presentación que Deloitte y #SoyLogístico Asociación llevaron a cabo, de manera conjunta, de la segunda edición de su estudio «Eficiencia en la Cadena de Suministro 2019», soportado y analizado por Deloitte Consulting México para dar a conocer las percepciones de los industriales acerca de los retos clave a los que se enfrentan en dicho sector.

Xavier Ordoñez, Socio Líder de Cadena de Suministro en Consultoría de Deloitte México, comunicó que la encuesta realizada por #SoyLogístico Asociación, cuyo levantamiento cubrió la última parte de 2018 y principios del 2019, con la participación de cerca de 89 líderes de 15 diferentes industrias, arrojó que uno de los factores más críticos es la inseguridad, que genera preocupación entre los ejecutivos e impacta de manera negativa en las operaciones de logística y manufactura del mercado mexicano.

No obstante, hay otros siete factores determinantes que, de igual forma, sobresalen entre los resultados de la encuesta, como la volatilidad financiera, volatilidad de la demanda, infraestructura de puertos, infraestructura de carreteras, infraestructura de aeropuertos, mano de obra calificada y el nuevo sexenio de gobierno.

Asimismo, el estudio menciona que, en materia de avances tecnológicos, 60 por ciento de empresas de consumo, logística, manufactura y ciencias de la salud, han realizado implementaciones de elementos de TI, aunque el 37 por ciento reconoció que sus herramientas son susceptibles a mejoras, contrario al 25 por ciento que reportó haber obtenido beneficios satisfactorios.

Por otra parte, las compañías mexicanas han invertido en la implementación de técnicas de mejora como: sistemas de producción enfocados, técnica de ajuste de línea rápida, optimización del programa de producción, programas de mejora continua, mantenimiento productivo total y manufactura Lean. Esto en un siete por ciento más en comparación con el año 2017.

Asimismo, se reveló que han ocurrido cambio significativos en materia de capital humano, por ejemplo, que el 52% de los encuestados dijo haber presentado mejoras en temas de capacitación de mano de obra calificada, que ha tomado un rol cada vez más trascendental en el desarrollo de las empresas.

Para detalles más específicos acerca de la investigación, se puede consultar el siguiente enlace: https://bit.ly/32fdRbe

 

Artículo anteriorJaguar y BMW se unirán para desarrollar tecnología de coches eléctricos
Artículo siguienteJohnston Logistics se convertirá en Dachser Irlanda