Schneider Electric, compañía líder en soluciones digitales del manejo de la energía y automatización, anunció la ampliación de sus operaciones en Tijuana, donde va a invertir 5.7 millones de dólares (mdd) en su planta dedicada a fabricar interruptores electrónicos de la ciudad fronteriza.
Mario Escobedo Carignan, Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST) de Tijuana, informó que con dicha inversión se estima la generación de 3,780 empleos, lo que demuestra la capacidad de Baja California para atraer capitales y generar fuerza laboral de calidad.
Escobedo Carignan explicó que esta empresa inició operaciones en Tijuana en 1986, con 300 empleos, y la mayoría de las piezas que se fabrican en la ciudad son utilizadas en infraestructuras críticas y esenciales en México, Estados Unidos y Canadá.
Durante una reunión con directivos del corporativo, se indicó que el proceso de expansión está en su etapa final, por lo que el funcionario estatal ofreció todo el respaldo del Gobierno del Estado, a cargo de Jaime Bonilla Valdez.
La producción mundial de la empresa da ocupación a 160 mil empleos, y en 2019, generó alrededor de 27.2 billones de euros.
Schneider Electric planta Tijuana fabrica interruptores de circuito automáticos, de gran utilidad en diversas aplicaciones, ya que realizan funciones de protección, conmutación y monitoreo. En ella, produce alrededor de 40 millones de interruptores al año.
Las piezas están diseñadas para «interrumpir» el flujo de corriente eléctrica, con el propósito de proteger a las personas y/o equipos cuando la corriente alcanza un nivel inseguro, debido a sobrecarga, cortocircuito u otras fallas eléctricas.