Invertirá Siemens 300 mdp para impulsar la producción industrial de México

0
877

Al participar en la segunda edición de Industrial Transformation México (ITM), el evento virtual más importante para la industria 4.0 en el país, Alejandro Preinfalk, Presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, dio a conocer que este año la compañía invertirá 300 millones de pesos en operaciones, de los cuales, 100 millones serán destinados a la investigación y desarrollo (I+D) para impulsar la competitividad de los productos que manufactura en las plantas de Monterrey, Querétaro y Guadalajara; pensando no sólo en la industria de hoy, sino en la industria del mañana.

Con dicha inversión, Siemens busca continuar impulsando la producción de las industrias claves de México como la automotriz y cervecera, donde la empresa provee 60% de la tecnología, además de tener presencia en 65% de las unidades mineras y en 76% de las plantas cementeras de la República, además de su participación en más de 50% de la electricidad que se distribuye en todo el país.

Por otro lado, Preinfalk destacó que “En Siemens generamos más de 9 mil empleos directos y más de 50 mil empleos indirectos a través de nuestros proyectos. Continuaremos incidiendo en la generación de empleo y fortaleceremos las inversiones en investigación y desarrollo para hacer de México una nación innovadora”.

En ese sentido, Marco Cosío, Vicepresidente de Smart Infrastructure para Siemens México, Centroamérica y el Caribe añadió que “la producción se ha incrementado en más del 30% en varias familias de productos, derivado del aumento de la demanda hemos generado, en el último par de meses, más de 1,500 nuevos empleos para nuestras fábricas ubicadas al norte de nuestro país”.

El compromiso de Siemens es el impulso a la generación de empleos, apostar por el talento mexicano e incentivar la innovación de la tecnología manufacturada en el país, por ello es claro que para lograr una implementación exitosa de la Industria 4.0, no basta con contar con la tecnología de punta en las plantas industriales, sino que, además, la capacitación del recurso humano es clave. Los empleos que la industria requerirá en 10 años son carreras que hoy en día no existen, ya que la transformación digital implica una continua diversificación de perfiles que las empresas necesitan.

“Mediante el uso de tecnologías de oficinas inteligentes, podemos remodelar la forma en que trabajamos. Los nuevos talentos y el sector educativo son una prioridad para Siemens, por ello mantenemos el apoyo constante en el desarrollo del talento en México de forma integral, así como la implementación de ecosistemas colaborativos para el fortalecimiento del talento donde se tenga una responsabilidad conjunta entre gobierno, academia e industria, denominada triple hélice, con lo que se asegura que las nuevas generaciones cuenten con el conocimiento y la práctica necesaria para unirse al campo laboral de forma exitosa”, concluyó Preinfalk.

Artículo anteriorInician actividades virtuales de los eventos industriales más relevantes del país
Artículo siguienteCelebra Schneider Electric 75 años en México con la creación de 3,220 nuevos empleos en el país