Invierte Continental en empresa de sensores industriales Feelit

0
663

Continental adquirió una participación minoritaria en la empresa emergente de Industria 4.0. Feelit, con sede en Tel Aviv, Israel, la cual proporciona soluciones de mantenimiento predictivo de vanguardia para diversos equipos y maquinaria industriales basadas en sensores de hardware patentados y algoritmos dedicados.

Feelit utiliza sensores impresos, basados ​​en nanomateriales totalmente integrados y análisis en la nube para permitir retroalimentación remota y en vivo sobre cambios estructurales y de rendimiento en los equipos. Los sensores se pueden integrar, por ejemplo, en sistemas de enfriamiento de baterías para vehículos eléctricos para optimizar la vida útil y el alcance de la batería.

“La inversión allana aún más nuestro camino hacia la digitalización y trae consigo múltiples beneficios estratégicos. La integración de sensores en líneas de productos nuevas y existentes respalda nuestra transformación continua hacia soluciones inteligentes y sostenibles más allá del caucho. Productos como mangueras se convertirán en detectores sensibles y proporcionarán información en tiempo real sobre su estado. Esta tecnología ayuda a extender la autonomía y la vida útil de las baterías de los vehículos eléctricos, predice el mantenimiento y aumenta la seguridad en los entornos de fabricación”, explicó Philip Nelles, miembro de la Junta Ejecutiva de Continental y responsable del área comercial centrada en la industria ContiTech.

Fundada en 2017, Feelit ha desarrollado un sensor de nanomateriales impresos, flexible y altamente sensible que se puede conectar a piezas de maquinaria estáticas y giratorias, incluidas superficies planas y redondeadas. Este sensor mide la tensión en resolución ultra alta, así como otros parámetros como temperatura, vibración y presión.

Basado en una plataforma de IoT industrial para la detección remota en tiempo real de cambios estructurales en activos mecánicos, el sistema sirve como una «piel electrónica» que envía una alerta si detecta anomalías estructurales y operativas críticas con anticipación. Hasta 50 veces más sensible que las aplicaciones estándar actuales del mercado, esta tecnología permite el monitoreo remoto del estado y el mantenimiento predictivo de activos industriales, como válvulas, tuberías y bombas, y evita costosos y no planificados tiempos de inactividad de las maquinarias.

Artículo anteriorAutomatización personal impulsa la transformación digital: UiPath
Artículo siguienteProduce First Majestic 3.3 millones de onzas de plata y 46.545 onzas de oro en 2º T de 2021