Al inaugurar el 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, “Infraestructura: Retos y Oportunidades”, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, afirmó que los acuerdos entre el gobierno y la iniciativa privada facilitarán y acelerarán el desarrollo de proyectos de infraestructura que contribuyan al crecimiento del país.
En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, y acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri y por el presidente del CICM, Ascensión Medina Nieves, el titular de la SCT puntualizó que de los 147 proyectos de infraestructura que se anunciaron en la presentación del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, en los que la iniciativa privada participará al 100 por ciento, 128 corresponden a transporte, 101 a carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos; cuatro a telecomunicaciones y 15 a turismo; el resto se ubican en el rubro de varios.
Luego de hacer entrega del Premio Nacional de Ingeniería Civil 2019 a Luis Robledo Cabello, el secretario de Comunicaciones y Transportes explicó que el programa de infraestructura tiene sustento en la confianza, talento, capacidad técnica y compromiso ético de los empresarios e ingenieros mexicanos.
Jiménez Espriú destacó que nuestro país se halla en un escenario internacional complejo en materia económica, por lo que enfrenta un enorme reto, pero, al mismo tiempo, una oportunidad de consolidarse como una economía competitiva, abierta y atractiva para la inversión privada nacional e internacional.
“México tiene una enorme necesidad de infraestructura para fomentar su desarrollo de manera incluyente y acercar las oportunidades a las regiones más rezagadas, particularmente, en telecomunicaciones, carreteras, ferrocarriles, trenes, puertos, aeropuertos, agua y saneamiento, clínicas, hospitales, turismo y energía, indispensables para el desarrollo nacional y propicias para la inversión privada”, enfatizó.
El titular de la SCT dijo que el sector privado ha identificado mil 600 proyectos de infraestructura que, de efectuarse, podrían contribuir a lograr un crecimiento superior al 4 por ciento, planteado en el Plan Nacional de Desarrollo.
Por su parte, la embajadora de Francia en México, Anne Grillo, destacó que su país continúa invirtiendo en infraestructura y el ejemplo más significativo es el proyecto del Gran París, que tiene como objetivo rediseñar los alrededores de la capital francesa para los próximos 50 años en materia de vivienda, datos abiertos, seguridad urbana, transporte, estacionamientos conectados, plataformas participativas, entre otros.
En su oportunidad, el presidente del CICM, Ascensión Medina Nieves, destacó que es positivo que el gobierno federal y el sector privado hayan firmado un Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura, con compromisos en los que la Presidencia de la República y las secretarías de Hacienda, Economía, Energía y Comunicaciones y Transportes promoverán inversiones privadas con 147 proyectos y 859 mil millones de pesos, en los próximos cinco años. Además, refrendó la disposición del CICM de colaborar con el Programa Nacional de Desarrollo 2019-2024, próximo a publicarse.
Mientras tanto, el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, informó que el presupuesto para el próximo año en carreteras será de 34 mil millones de pesos, para obras de todo tamaño, por lo que invitó a participar a las pequeñas y medianas empresas de los Estados. Asimismo, destacó que la Secretaría de Hacienda ha permitido llevar a cabo alrededor de mil 200 licitaciones programadas para el próximo año, lo que permitirá iniciar los trabajos en enero y reactivar la economía de las regiones.