La Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C. (Anafapyt) celebró ayer 77 años de contribuir al avance empresarial, tecnológico, social y económico, al impulsar la competitividad y fomentar el desarrollo. Esto, gracias a todos y cada uno de los asociados fabricantes y proveedores, el Consejo Directivo y de Gobernanza, además de todos los colaboradores, ya que esto no se hubiera logrado sin su esfuerzo.
Hoy en día, este organismo está conformado por 85 proveedores y 75 fabricantes de pinturas, tintas y recubrimientos, quienes engloban más de 80% de la producción nacional, los cuales generan en conjunto más de 12,000 empleos y reportan ingresos de 3 billones de dólares cada año en promedio.
Durante todos estos años la Asociación, que actualmente preside Arius Zúñiga Lara, ha logrado posicionarse como un referente para las normas y la capacitación técnica en el mercado de pinturas, tintas y recubrimientos del país.
Esta industria ha sido particularmente activa en el territorio nacional, si se considera que en 1893 se estableció la primera fábrica de pinturas y para 1940 ya existían 22, lo que dio pie a la creación de la Anafapyt el 26 de septiembre de 1944, pese a un entorno tan complejo como supuso la II Guerra Mundial.
Con el paso de los años, el sector fue adquiriendo notoriedad y así, para 1947 se llevó a cabo la primera Convención Anual de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas.
En sus más de siete décadas de existencia, la Asociación ha buscado contribuir con diversas causas sociales y deportivas, mediante la donación de pinturas y materiales para escuelas, pero también para remozar edificios y fachadas previo a los Juegos Olímpicos de 1968.
Para la Anafapyt, la normatividad es un aspecto fundamental. Por ello creó el Instituto Mexicano de Técnicos en Pinturas y Tintas (IMTPyT), ante la importancia de contar con técnicos preparados en una rama industrial tan sobresaliente.
A lo largo de su historia, la Asociación también ha refrendado su compromiso con la sostenibilidad, otro de sus pilares. Por ello, desde 1992 trabaja para concientizar al gobierno y la sociedad sobre la importancia de utilizar pinturas libres de plomo y solventes orgánicos, pero también para que los procesos de fabricación sean más sostenibles y desarrollar productos cada vez más amigables con el medio ambiente.
No se puede comprender la trascendencia de este organismo sin la representatividad, un aspecto de suma importancia para la Anafapyt, el cual fomenta por medio de iniciativas como Latin American Coatings Show (LACS), la exposición insignia de la industria de pinturas, tintas y recubrimientos, que organiza desde 1997 y este año se llevó a cabo de forma virtual, acorde con la nueva normalidad.
Esto incrementó su alcance de forma exponencial, ya que participaron 4,000 asistentes de todo el mundo, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer el piso de exhibición, que contó con 30 stands con marcas nacionales e internacionales de gran prestigio.
Adicionalmente, la Asociación está vinculada con los organismos empresariales más importantes del país, entre ellos la Concamin y Canacintra, pero también mantiene estrecha relación con organizaciones como el World Coatings Council, cuyo objetivo es mejorar la comunicación y coordinar políticas de trascendencia global para el sector.
Otro hito que vale la pena destacar es que la Anafapyt ostenta la presidencia de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Técnicos y Fabricantes de Pinturas y Tintas (LATINPIN), organismo fundado en Argentina, que opera desde 2014, cuyo objetivo es contar con un foro común de representación para los fabricantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.
Así, tras 77 años de historia, la Anafapyt deja una huella imborrable de trabajo y esfuerzo, para continuar siendo un referente de la industria de pinturas, tintas y recubrimientos en México y Latinoamérica, con una visión de futuro, marcada por la innovación y la sostenibilidad.