La burocracia es la mayor barrera para las iniciativas de ciberseguridad: Kaspersky

0
1012

Kaspersky, la empresa global de seguridad cibernética, fundada en 1997, presentó el informe El estado de la ciberseguridad industrial en la era de la digitalización, que revela las principales barreras que inhiben la implementación de proyectos de ciberseguridad industrial.

El documento asegura que los obstáculos más comunes incluyen la imposibilidad de detener la producción (34%) y los trámites burocráticos (31%), así como tener demasiadas personas en la toma de decisiones (23%).

Kaspersky asegura algunas amenazas cibernéticas se han potencializado con la pandemia, como es el crecimiento masivo de los ataques de phishing. En un comunicado de prensa, afirma que las organizaciones deben asegurarse de que su protección esté actualizada y que no haya puertas abiertas para acciones maliciosas en las redes ICS.

El informe detalla que casi la mitad de las organizaciones consultadas (46%) se enfrentan a obstáculos burocráticos más que a problemas técnicos. Además, la encuesta reveló que el 46% de las compañías espera ver cambios en sus prioridades de seguridad como resultado de la pandemia.

“Es probable que estas organizaciones necesiten cambiar su estrategia de seguridad sobre la marcha e implementar rápidamente nuevas prácticas de ciberseguridad. Aunque puede ser una dificultad en general, las barreras para la implementación pueden complicar y ralentizar el proceso aún más. Algunas organizaciones deberán ser aún más conscientes cuando traten de superar estas dificultades con presupuestos reducidos de seguridad de OT (24%)” explica el comunicado de prensa.

Para Georgy Shebuldaev, director del Centro de Crecimiento de Kaspersky, es más difícil invertir dinero y recursos en proyectos que no tienen un retorno de inversión claro, como ocurre con las iniciativas de ciberseguridad. Sin embargo, asegura que:

“Depende de los proveedores ayudar a los clientes a eliminar estos obstáculos y simplificar y acelerar la implementación de las medidas de protección. Es decir, hacer que el retorno del capital invertido (ROI) sea más transparente y mostrar los riesgos para las empresas, de modo que los clientes puedan comprender los beneficios desde el principio”.

Artículo anteriorWalmart y Zipline ofrecerán el primer servicio de entrega a domicilio vía dron
Artículo siguienteSiete Leguas Automotive invertirá 17 millones de dólares en La Laguna