Magna Gold Corp. anunció la firma de un acuerdo definitivo de compra con Timmins GoldCorp México, subsidiaria de propiedad total de Alio Gold Inc., para adquirir la Mina San Francisco, ubicada en Sonora, México.
Arturo Bonillas, Presidente y Director Ejecutivo de Magna, declaró que esta adquisición es un momento crucial en la evolución de Magna para convertirse en un productor de oro en crecimiento en México.
«Nuestro equipo tiene una larga historia con la operación y confiamos en nuestra capacidad para restablecer la mina San Francisco como una mina rentable. Nuestro enfoque sigue siendo generar valor para nuestros accionistas y esta adquisición respalda nuestra capacidad de hacerlo a corto y largo plazo”, resaltó.
La propiedad de San Francisco está situada en la parte norte central del estado de Sonora, México, aproximadamente a 150 kilómetros al norte de la capital del estado, Hermosillo. La propiedad consta de 21 concesiones mineras contiguas que suman un área de 47,395 hectáreas (la «Mina San Francisco»).
La operación se compone de dos pozos abiertos previamente explotados (San Francisco y La Chicharra), junto con instalaciones de procesamiento de lixiviación en pilas y la infraestructura asociada ubicada cerca del pozo de San Francisco.
Durante julio de 2011, Alio amplió el sistema de trituración a 15,000 toneladas por día («tpd»). En diciembre de 2012, se instaló un nuevo circuito de trituración adicional de 5,000 tpd y en agosto de 2013, se realizó una expansión al circuito de trituración para llevar la capacidad total del nuevo circuito a 7,000 tpd.
La capacidad total de trituración en la mina es actualmente de 22,000 tpd. La operación de recuperación de oro comprende dos plantas de adsorción-desorción-recuperación («ADR») con un total de tres conjuntos paralelos de columnas de carbono. En el primer trimestre de 2017, se agregó un nuevo circuito de extracción y un tanque de carbono adicional al circuito y Alio implementó varios cambios operativos para mejorar la recuperación general de oro.
Desde la declaración de producción comercial en abril de 2010, la operación ha producido más de 820,000 onzas de oro y entre 2013 y 2017, la mina produjo en promedio más de 100,000 onzas de oro por año. En 2020, la mina entró en un período de lixiviación residual y Alio espera recuperar entre 12,500 y 15,000 onzas de oro.