Mensajeros Urbanos: La solución tecnológica que ayuda a los mexicanos a crecer sus negocios

0
453

Según datos de la AMVO, el 84% de los mexicanos prefiere la entrega a domicilio de sus productos, por lo que el servicio de domicilio se ha convertido en una pieza clave en estos tiempos buscando garantizar la entrega de productos o servicios en el menor tiempo posible. 

Es importante que los diferentes sectores del país adquieran nuevos procesos para suplir esa demanda y entregar una respuesta efectiva y reestructurar sus estrategias para brindar una mejor experiencia a sus clientes. Como sabemos, las herramientas digitales se han convertido en un jugador muy importante para la reactivación económica, convirtiéndose en la mejor alternativa para la adquisición de productos y servicios por parte de los consumidores finales. 

Con la crisis que se ha vivido en el último año a nivel mundial, las empresas han tenido que adaptar sus operaciones a los semáforos epidemiológicos, dejando como consecuencias que los mexicanos hayan perdido empleos e inclusive patrimonios familiares; sin embargo, se espera que con la reactivación de ciertas actividades, existan mayores oportunidades de crecimiento en los pequeños y grandes negocios. El Gobierno mexicano estima que el crecimiento del PIB en México estará entre el 4,3% y el 6,3% al finalizar el año. 

Teniendo en cuenta esta premisa y en búsqueda de generar un apoyo a diferentes sectores, Mensajeros Urbanos, la solución tecnológica que conecta las necesidades logísticas de las empresas y personas, se preocupa porque los mexicanos puedan seguir ofreciendo sus productos o servicios, mientras que sus aliados se encargan de la logística y solución de entregas a sus clientes, permitiendo a las pequeñas y grandes empresas poder vender y crecer sus negocios, sin necesidad de preocuparse por cuestiones del tamaño del comercio, logística, transporte, entregas y más desde cualquier origen a cualquier destino, dentro de las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, y próximamente en Querétaro, Puebla, Mérida, Ciudad Juárez y otras más.

Artículo anteriorSegún datos de Akamai, México tiene más de 78 mil ataques cibernéticos por hora
Artículo siguienteCapacitan SCT y CCE sobre trámites y servicios para el autotransporte federal