Si las líneas de producción no son flexibles, modulares, reconfigurables, escalables; si no se intercomunican y no se está al día con ese tipo de demandas, se corre el riesgo de estancarse en una sola tendencia tecnológica.
Así lo afirmó, en entrevista exclusiva con Global Industries, el Ingeniero Francisco Nieto, Desarrollador de Nuevos Negocios y experto en Digitalización e Industria 4.0 en Festo, quien además opinó que lo que ha evitado que ésta se desborde y adopte con facilidad ha sido la falta de políticas públicas en materia de ciberseguridad y de infraestructura de las comunicaciones, puesto que, al no contar con ellas, tampoco se tiene un orden, lineamientos, sugerencias o guía para saber por dónde ir.
“Adoptar la Industria 4.0 no es tarea fácil, como si se tratara de actualizar un teléfono o el sistema de cable: implica elaborar un modelo de negocio detallado que refleje dónde se está parado y cuál es la visión a largo plazo, pues no es algo que se pueda conseguir de un año a otro y existe una infinidad de variables por las cuales optar, ya que hay diferentes subconjuntos de I4.0 que se acomodan a cada industria, así que es muy importante conocer bien, primero, cuál es la estrategia de cada empresa”, recomendó.
Viendo hacia el futuro, puso como referencia a la tecnología 5G, la cual permitirá exportar big data a la misma velocidad que en la actualidad, pero en mayor proporción; sin embargo, en México, primero hay que atender los problemas o áreas de oportunidad pendientes respecto a lo que hoy se tiene. “Para México, incluso, será más conveniente empezar a observar las mejores prácticas de adopción de 5G en otros países que ya han despejado los temas relativos”, señaló.