Nestlé acelera el soporte remoto a sus fábricas mediante la realidad aumentada

0
1012

En una época en la que los viajes están restringidos debido a la pandemia por COVID-19, Nestlé está expandiendo el uso de la tecnología de realidad aumentada para brindar soporte remoto a sus plantas de producción y centros de Investigación y Desarrollo (I+D) para conectarse con proveedores.

A través del uso de herramientas como escritorio remoto, lentes inteligentes, cámaras 360° y software 3D, un equipo especializado de la compañía puede asesorar sobre tareas complejas sin necesidad de trasladarse al sitio. Esta asistencia remota aumentará la agilidad y eficacia en las fábricas de la compañía, al tiempo que se reducirán los traslados, lo que ayudará a reducir las emisiones de CO2 en todas sus operaciones

La tecnología se ha utilizado en proyectos como la organización o el rediseño de líneas de producción, en labores vitales de mantenimiento y en comprobación de equipo con proveedores.

David Findlay, Director Global de Manufactura de Nestlé, dijo: “Proteger a nuestro personal es la máxima prioridad para Nestlé, lo cual ha quedado perfectamente demostrado una y otra vez durante la crisis por COVID-19. Sin embargo, el soporte remoto no es solo una respuesta a la pandemia; de ahora en adelante, será una nueva forma de trabajar. La asistencia remota aumentará la agilidad y eficacia en las fábricas, mientras que se reducirán los traslados a las plantas de Nestlé, lo cual ayudará a reducir las emisiones de CO2 en todas nuestras operaciones”.

Existen muchos ejemplos de fábricas y centros de I+D de Nestlé que cuentan con soporte remoto. Por ejemplo, los equipos de I+D en Suiza ayudaron a renovar por vía remota las líneas de producción y tecnologías actuales, y a instalar otras, en una fábrica de productos lácteos listos para beber en Navanakorn, Tailandia. La fábrica quedó lista antes de lo previsto.

Además, ayudaron a instalar una nueva línea de producción de cereales para bebés en Shuangcheng, China. Por otro lado, los equipos de expertos de I+D en Reino Unido trabajaron exitosamente con proveedores para rediseñar y probar vía remota nuevos moldes de confitería. Otros ejemplos incluyen labores de mantenimiento en fábricas de Columbia y Ecuador, o la organización de una nueva línea de alimento para mascotas en Estados Unidos.

Para Thomas Hauser, Director de Desarrollo de Producto y Tecnologías de Nestlé, esto ha servido para garantizar la continuidad del negocio y agilizar el uso de asistencia remota y tecnologías de realidad aumentada en la compañía: “Estas tecnologías innovadoras permitieron que nuestros expertos pudieran brindar apoyo a nuestras fábricas de todo el mundo en actividades indispensables, como la organización de las nuevas líneas de producción, así como la puesta en marcha de nuevos equipos para garantizar que los productos salieran a tiempo al mercado”.

Nestlé, que tiene el compromiso de lograr cero emisiones netas para el año 2050, está transformando sus operaciones mediante la digitalización de sus cadenas de suministro y fabricación. El objetivo de la empresa es crear una ventaja competitiva a través de datos, inteligencia artificial, automatización y análisis productivo. En un comunicado, asegura que la digitalización también puede ayudar a cumplir objetivos ambientales, como la reducción de emisiones.

Artículo anteriorNutanix y Microsoft se unen para ofrecer soluciones flexibles, ágiles y multinube
Artículo siguienteBuscan CAAAREM y AMANAC agilizar el comercio exterior en puertos mexicanos