Ofrece BIM beneficios económicos para la industria de la construcción

0
3193

El modelado de información para la construcción (BIM, por sus siglas en inglés) consiste en utilizar una serie de herramientas que van desde la planeación y diseño hasta la construcción y operación de un activo construido. De acuerdo con Mauricio Irastorza, Technical Sales Specialist en Autodesk, Building Information Modeling destaca principalmente por su uso de la información.

“Lo más importante de BIM es la información, ya que se basa en un modelo inteligente, con datos, que permite integrar modelos multidisciplinarios para realizar una representación virtual de un proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida. Para Autodesk, BIM es un concepto que va más allá de una metodología, más bien se puede entender como una cultura de colaboración, que busca eliminar el trabajo aislado”.

Irastorza considera que BIM ofrece varias ventajas. Por ejemplo, destaca el acceso y la calidad de la información que brinda sobre un proyecto. El acceso inmediato a esta sin importar la distancia, sumado a la información precisa y actualizada que permite a los equipos trabajar de una manera colaborativa y a ser más eficientes.

“BIM les otorga la facilidad de estar siempre conectados, revisar cualquier cambio en el proyecto y tener mayor agilidad. Además, genera una mejor comunicación con los clientes y eficientiza los procesos de revisión, envío de propuestas, modificaciones de diseño. Finalmente, ofrece ahorros considerables durante la ejecución de los proyectos. Se pueden reducir los desperdicios de materiales e inventarios. Todo se traduce en un beneficio económico para las organizaciones”.

Según Irastorza, la tecnología digital a través de Building Information Modeling junto con el uso de herramientas de colaboración digital, drones y vehículos aéreos no tripulados para el escaneo, monitoreo y mapeo de la situación de una construcción, pueden habilitar nuevos procesos que aseguren la constructibilidad y la certeza de tiempo y costo en la construcción.

De acuerdo con Autodesk, líder mundial en software de diseño en 2D y 3D para las industrias de medios y entretenimiento, manufactura y construcción, el proceso de BIM admite la creación de datos inteligentes que pueden usarse durante todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción o infraestructura. La metodología BIM se usa para crear y administrar datos durante el proceso de diseño, construcción y operaciones; asimismo, integra datos multidisciplinares para crear representaciones digitales detalladas que se administran en una plataforma abierta en la nube a fin de permitir la colaboración en tiempo real.

La metodología BIM en México

Irastorza aseguró que dentro de la industria de arquitectura y construcción mexicana se ha iniciado con la implementación de esta metodología. Reveló que, desde julio de 2017, el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCE) lanzó la primera norma mexicana que planteaba las bases para la utilización del modelado de información de la construcción.

Además, en 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer la Estrategia para la implementación del Modelado de Información de la Construcción (MIC*), donde se cimentaron los precedentes para que las distintas dependencias de gobierno empiecen a normalizar el uso de la tecnología debido a los beneficios que se han reportado en otros países como el Reino Unido y Estados Unidos.

“Cada vez se exige más el uso de BIM. En el caso de México tenemos experiencias destacadas, por ejemplo, la construcción de distintos hospitales modulares o móviles, donde se construyeron obras notables en menos de 30 días. Lo logró hacer Grupo Hermosillo. La industria privada está empujando la metodología y va de la mano con el apoyo del sector público”, dijo Mauricio Irastorza.

En junio del 2020, Autodesk informó que Grupo Hermosillo, en conjunto con Fundación UABC, perteneciente a la Universidad Autónoma de Baja California, lograron la construcción del nuevo Hospital Móvil Universitario, en un tiempo récord de 23 días. Este hospital, ubicado en Mexicali, Baja California, es exclusivamente dedicado a la atención de pacientes contagiados por COVID-19 y cuenta con todas las especificaciones necesarias para su funcionalidad.

Para que este hospital se diseñara y construyera en un tiempo récord de menos de un mes, Grupo Hermosillo utilizó la metodología BIM (Building Information Modeling) con software de Autodesk, la cual les permitió crear simulaciones de construcción en 4D, modelado y coordinación de ingenierías en 3D y revisión de diseño en realidad virtual; así como gestionar la información de manera inteligente desde la planificación, el diseño, la construcción y hasta la administración de un edificio.

Además, esta metodología al estar ubicada en la nube les permitió realizar la colaboración de todos los equipos involucrados en tiempo real, por lo que todos los cambios y ajustes de cualquier participante pudieron ser visualizados y ajustados rápidamente en el momento evitando retrasos y retrabajos. Es por eso que, las especificaciones cambiantes por parte de la Secretaría de Salud, quien asesoró en el proyecto en cuanto a temas de diseño, no fueron un impedimento para que el Hospital Móvil Universitario se construyera en un lapso menor a un mes.

“Ha sido uno de los proyectos más destacados en el terreno BIM. Esta construcción de un hospital móvil duró 23 días. Grupo Hermosillo, empresa de diseño y construcción, lideró el proyecto junto a la Fundación UABC, perteneciente a la Universidad Autónoma de Baja California. Utilizaron la metodología basándose en las herramientas de Autodesk. Para la construcción de un edificio con características similares el periodo de ejecución es de 3 a 4 meses. Sin embargo, gracias al uso de las herramientas, se redujeron en un 75 por ciento el tiempo de construcción. Para que este hospital se diseñara y se construyera en un tiempo menor a un mes”, destacó Irastorza.

El Technical Sales Specialist en Autodesk aseguró que diversos sectores se han beneficiado a la hora de implementar tecnología BIM. En México se impulsa esta metodología para que su uso sea normalizado. En este sentido, refirió que las herramientas de colaboración en la nube se han convertido en un factor crítico para conectar los equipos desde el trabajo a distancia.

Industria de la construcción y el reto de operar bajo una pandemia

La suspensión de obras y el trabajo a distancia fueron los retos principales a los que se enfrentó la industria de la construcción durante la pandemia de COVID-19. Diversos temas, entre ellos la productividad, la calidad de las entregas y la adopción acelerada de metodologías colaborativas, basadas en la nube, se han convertido en la prioridad de las empresas del sector.

“Lo que se busca hoy en día es acortar los tiempos de entrega, los cuales significan un sobrecosto en los proyectos. En resumen, se busca reducir los costos. Por ello, es importante que las compañías estén abiertas hacia la innovación y afianzarse de estos modelos inteligentes para que puedan adaptarse de manera más fácil a los cambios o a factores externos y tengan mejores capacidades para agilizar el ciclo de vida de sus obras y optimicen la gestión global dentro de sus procesos productivos”.

En este sentido, Autodesk, que siempre ha buscado acompañar a los distintos jugadores que están involucrados dentro de la industria, busca ofrecer a las empresas las herramientas necesarias para que realicen sus actividades de una forma más eficiente y colaboren de una manera automatizada e inteligente.

“Autodesk ha expandido su campo en todos estos procesos como diseño generativo, impresión 3D, escaneo láser, fotogrametría. Se generó un área de negocio llamada Autodesk Construction Solutions. enfocada 100 por ciento en la industria de la construcción, donde Autodesk ha realizado distintas adquisiciones de plataformas especializadas en la construcción a lo largo de los años”.

Finalmente, Irastorza dijo que Autodesk pretende que los clientes y usuarios de la industria de la construcción puedan realizar el seguimiento de las obras en una plataforma respaldada por la nube: “Queremos que los clientes de construcción puedan llevar a cabo el seguimiento de sus obras, comparen avances físicos contra avances reales y gestionen estimaciones de costos. La compañía evoluciona junto a los aliados de negocio para tener una estrategia tecnológica y que nuestros clientes extiendan sus capacidades y puedan llegar a otro nivel. Autodesk continuará promocionando la metodología BIM para el fortalecimiento y crecimiento de la industria en general”.

Artículo anteriorInstrumentación en agua y aguas residuales
Artículo siguienteRecomienda Kaspersky proteger los sistemas integrados de cibercriminales