En la industria petrolera, OSIsoft ha colaborado en la optimización del mantenimiento de bombas en pozos y equipos de perforación, con lo que se han generado ahorros de, por lo menos, entre dos y cinco millones de dólares anuales. Valores similares se han alcanzado también en el sector minero, donde la optimización ha llegado a los procesos, gracias a analizadores virtuales que, con base en el estudio de datos, son capaces de intuir e informar el nivel de calidad de los productos. Así lo dijo el Ingeniero Silverio Cavazos, Sr. System Engineer de la compañía, durante el workshop «Tendencias IIoT en 2019».
Comentó que en 2018, uno de sus clientes de la industria de plata y oro dio a conocer que, con la implementación de dichos analizadores virtuales, generaron el equivalente a cuatro días adicionales de producción por mes, lo que equivale a millones de dólares extras. No obstante, subrayó que OSIsoft no sólo ofrece estas tecnologías, sino también juega un rol importante en la orientación acerca de su uso y cómo volverlas disponibles.
Manifestó que las tecnologías de información (IT) típicas, que están en los data centers y son relativas al manejo de bases de datos transaccionales, invariablemente, harán una convergencia con las tecnologías de operación (OT), que se encuentran en piso de planta. Expresó que, incluso, algunas industrias ya generan un rol nombrado Tecnologías de Información Operativas.
«Cada vez existe mayor oportunidad de optimización en las industrias, debido a la mezcla de tecnologías de operación, que ayudan al monitoreo, y tecnologías nativas de informática, como el internet y data centers, para consolidar la información y hacer los análisis pertinentes que deriven en beneficios. OSIsoft trabaja, precisamente, para que esa comunicación sea lo más transparente posible», afirmó.
Enlistó nueve tendencias del Internet de las Cosas Industrial (IIoT) para el presente año, con base en las conversaciones con clientes y los acontecimientos del mercado. La primera marca que la industria será la que lidere la transformación y no los consumidores finales. La segunda se refiere a que el Edge Computing, es decir, los nuevos hardwares y softwares pequeños y costeables, tendrán más peso del que imaginamos, pues permitirán incrementar de forma importante el monitoreo de las operaciones.
Una tercera apunta a que el phishing a las máquinas se convertirá en una preocupación aún más urgente. «La ciber seguridad va a aumentar, pero, a la vez, se implementarán procedimientos y estándares para que, en la mayoría de los casos, se cuente con una red paralela con el objetivo de que el IIoT no sea afectado por los hackers».
La cuarta es que los datos en tiempo real cobrarán más relevancia. «Los datos que cambian continuamente son nuestra especialidad en OSIsoft, para recolectarlos, analizarlos y mostrarlos a quien corresponda dentro de las organizaciones», sostuvo.
Expresó que, actualmente, cerca de un 20% de la información que se maneja en las empresas es del tipo de tiempo real. «Lo que prevemos para 2030, es que esto crecerá por lo menos a un 30%, debido a la gran cantidad de dispositivos dispersos por todas partes, que demandará un manejo y administración diferente, adecuado a la fuerza del flujo».
La quinta tendencia, según Silverio Cavazos, hace referencia a que los equipos como camiones, palas, turbogeneradores, etcétera, de carácter inteligente, comenzarán a ganar impulso. Otra indica que las reglas y prácticas comerciales para el intercambio de datos, finalmente, comenzará a tomar forma. Asimismo, las empresas tradicionales desarrollarán nuevos modelos de negocios a partir del IIoT.
La octava marca que los proyectos de IoT en la industria tendrán que ser, indiscutiblemente, rentables. Y finalmente, las tecnologías de información se unirán a las de operación.
El ingeniero destacó la importancia de la efectividad en el mantenimiento de los activos industriales para que estén y permanezcan disponibles y así, no sólo no se paren las producciones, sino que sean capaces de incrementarse. «Los beneficios naturales del uso de las tecnologías para la administración de información de datos en tiempo real y del IIoT se reflejan de manera clara en la industria, en los clientes que han experimentado el potencial de sus ahorros y de la optimización que pueden alcanzar», aseguró.