Repensar la manera en cómo las empresas planifican, diseñan y fabrican sus productos no es una tarea sencilla. Aunque un gran número de compañías comprenden la importancia de la transformación digital, la transición de todo un proceso de fabricación y asegurar su aceptación es un esfuerzo titánico. Un impedimento importante es que muchas de las herramientas digitales son complejas y aisladas, complicando innecesariamente su adopción. Autodesk busca cambiar lo anterior a través de Fusion 360, su plataforma de software de modelado 3D, CAD, CAM, CAE y PCB basada en la nube.
En este sentido, Autodesk University (AU) presentó las innovaciones de Fusion 360 y de toda su cartera de productos para diseñadores y fabricantes, en las que muestra cómo los clientes utilizan estas nuevas funciones para construir productos de forma más rápida y colaborativa.
Con estos desarrollos, Autodesk está proporcionando a los diseñadores de productos, fabricantes e innovadores con herramientas modernas que necesitan para superar los retos actuales en términos de fabricación y, con ello, construir un futuro mejor.
La posibilidad de añadir extensiones a Fusion 360 demuestra que sus capacidades son ilimitadas. Como parte de estos cambios, estamos adelantando dos innovaciones a la herramienta. La primera es la extensión de diseño de producto, la segunda es la extensión de simulación para proveer a la plataforma capacidades de diseño, simulación e ingeniería más sólidas.
La extensión de diseño de producto proporcionará a los usuarios herramientas avanzadas para automatizar la creación de características complejas, tales como entramados y patrones basados en algoritmos, los cuales usualmente consumen mucho tiempo al diseñar con métodos tradicionales de modelado 3D.
Por otro lado, la extensión de simulación proporcionará a los usuarios acceso ilimitado a las capacidades de simulación existentes de acceso total. Anteriormente, las funciones de simulación sólo estaban disponibles en la modalidad de pago por uso. Ahora, los diseñadores e ingenieros pueden escoger la opción que más les convenga y así, poder explorar más formas de reducir peso, precio de materiales y mejorar el rendimiento del producto.
El modelo de Fusion 360 de ofrecer funciones básicas sólidas junto con extensiones tecnológicas, hace posible que los clientes paguen únicamente por la funcionalidad avanzada cuando lleguen a necesitarla. De hecho, el diseño de productos electrónicos de consumo es especialmente adecuado para beneficiarse de este modelo flexible y mantener los costos bajo control.
La meta de Autodesk es responder a las necesidades de sus clientes sin importar el lugar donde se encuentren, al trabajar adecuadamente con las plataformas y cargas de trabajo existentes, simplificando el uso de nuevas herramientas basadas en la nube y utilizar una plataforma de datos en común para satisfacer las necesidades de la fuerza de trabajo actual.