Procore apuesta por digitalizar la industria de la construcción

0
1211

La situación actual de la construcción es sumamente compleja porque cada proyecto genera distintos datos que pueden requerir cierto nivel de personalización y con los constantes cambios que se presentan en las obras es muy complicado controlar la información, lo que representa grandes riesgos.

Ante este panorama, Procore es una solución alojada en la nube, exclusivamente para la industria de la construcción, que permite conectar a todo tipo de interlocutor en una misma plataforma para mantener la comunicación, compartir información y mejorar los procesos entre la oficina y la obra, desde el proceso de licitación hasta el cierre de un proyecto, con interacción en tiempo real desde cualquier computadora o dispositivo móvil.

Pionero en el software de gestión de proyectos, Procore ha impulsado la digitalización en la construcción, por lo tanto, ofrece herramientas que son fáciles de usar e implementar, con el objetivo de ejecutar las obras de una manera más eficiente.

A través de una videoconferencia, directivos de la firma dieron a conocer detalles del software que proporciona las soluciones digitales para proteger la rentabilidad de las obras.

“La construcción es una de las industrias menos digitalizadas en el mundo y a través de los años se siguen ejecutando proyectos con procesos manuales como papel y lápiz, archivos aislados, correos electrónicos e incluso por Whatsapp, lo cual aumenta la posibilidad de cometer errores, incurrir en costos adicionales o ejecutar obras no programadas, por tal motivo, la misión de Procore es conectar a toda la gente de una obra sobre una plataforma digital para tomar mejores decisiones por medio de información actual, con la meta de proteger la rentabilidad del proyecto, dentro de los tiempos establecidos”, explicó Patrick Spencer, Gerente Comercial de Cuentas para Latinoamérica.

Al ser un software diseñado exclusivamente para la construcción, Procore cuenta con el conocimiento preciso de todos los procesos que existen dentro del sector, para descifrar la manera de digitalizarlos. Además, es una plataforma con módulos integrados y extensibles a diferentes softwares, con aplicaciones específicas para cada cliente.

Con más de nueve mil clientes alrededor del mundo, entre los beneficios que ofrece Procore, desatacan: la protección de márgenes de ganancia, proyecciones más precisas, reducción de pérdidas y resolución de problemas mediante información trazada y transparente.

Debido a que en estos tiempos de contingencia ha quedado expuesta la importancia de la digitalización para que poder seguir trabajando desde casa sin necesidad de estar físicamente en una obra para darle seguimiento, el sistema digital de Procore permite la posibilidad de definir qué es lo que cada usuario hace y puede ver para llevar un control de la información compartida dentro de la aplicación, ya sea desde actividades pendientes, hasta fechas por vencer.

“El sistema tiene una gama de herramientas bastante amplia, desde la administración y control documental, pasando por las solicitudes de información para llevar a cabo inspecciones en la obra y el registro de incidentes, hasta la administración financiera para manejar presupuestos y contratos mediante un esquema de usuarios ilimitados, es decir, al momento en el que una compañía comienza a utilizar el programa, puede invitar a todos los colaboradores que quiera sin ninguna restricción”, señaló José Vega, Consultor estratégico de producto.

En su intervención, Cristian Morgali, Director para Latinoamérica de Procore, destacó que en México hay más de 10 mil empresas de todo tipo de tamaño enfocadas a la industria de la construcción, lo que lo hace un mercado muy atractivo.

“Hoy en día todo mundo cuenta con un dispositivo móvil en las manos, desde la persona que pone los ladrillos hasta los directores de obra y por eso creemos que es una buena oportunidad para implementar el software, el cual permitirá un crecimiento en la industria”, aseguró.

Para Morgali, el principal reto de Procore es introducir el tema de la digitalización en una industria muy tradicional, donde todavía utilizan papel, lápiz y un Excel para manejar inversiones de millones de dólares, sin embargo, su objetivo es ayudar a las empresas a implementar la tecnología para mejorar su productividad.

“Durante esta época de crisis se ha presentado una aceleración en el uso de la tecnología, principalmente de las videoconferencias, por tal motivo Procore tiene un enlace directo con Zoom para generar reuniones desde la plataforma. De igual lanzamos en paralelo con Microsoft Teams otra función para videoconferencias porque sabemos que hoy en día los equipos de construcción necesitan seguir laborando para contribuir con la economía”, detalló el directivo, quien concluyó diciendo que la firma está ofreciendo su tecnología de manera gratuita a clientes que construyen hospitales para ayudar a pacientes que padecen coronavirus.

Artículo anteriorMéxico y la Unión Europea concluyen proceso de negociación de la modernización del TLCUEM
Artículo siguienteDNV GL y Alpha Ori estimulan la transformación digital de la industria marina