SCT emite balance de esfuerzos realizados durante 2019

0
2172

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitió un informe en el que destacó los trabajos más importantes llevados a cabo durante el 2019, en el mismo, se resaltó el impulso de la red multimodal estructurada de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones «moderna, eficaz, sustentable, segura y de calidad para el desarrollo económico y social, bajo el propósito de mejorar las condiciones de bienestar de la población, principalmente de los menos favorecidos».

Manifestó que, en este año, se ha dado prioridad a la conservación de la infraestructura existente, se asignaron 19 mil millones de pesos para mejorar las condiciones de más de cuatro mil 200 kilómetros y llevar a estado regular y bueno al 75 por ciento de la red de carreteras federales.

«Otro programa prioritario es el de pavimentación de caminos de acceso a municipios indígenas de Oaxaca, que en este año se inició con 45 obras; se amplió a otras 63, por lo que ya se trabaja en 108 frentes. En los primeros meses de esta administración se han estructurado esquemas de participación privada, de los cuales destaca el arranque de un primer paquete denominado Desdoblamientos de Concesiones, indicó.

Por otra parte, subrayó que el autotransporte movilizó casi tres mil millones de pasajeros y 519 millones de toneladas de carga. Las acciones en este sector se dirigieron a la actualización constante del marco normativo, la simplificación y la transparencia de los trámites y el fortalecimiento de las medidas de verificación, de supervisión y mayor seguridad de las carreteras.

En materia de transporte aéreo, se señaló que, en lo que va de la actual administración, se han movilizado 78 millones de pasajeros, 5.2 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; y se abrieron 107 nuevos vuelos, 64 internaciones y 43 nacionales.

En diciembre de 2018 se tomó la decisión de cancelar las obras emprendidas por la administración anterior para la edificación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco, que tenían un avance del 20 por ciento. Se concluyeron exitosamente las negociaciones para el cierre de los 692 contratos del aeropuerto y los acuerdos sobre los instrumentos financieros suscritos.

Para atender el problema de la saturación en el actual Aeropuerto de la Ciudad de México, se decidió la integración del Sistema Aeroportuario Metropolitano, aprovechando la importante infraestructura existente del “Benito Juárez” y el aeropuerto de Toluca, y se construye un nuevo Aeropuerto Internacional en la Base Aérea de Santa Lucía.

Con el propósito de fortalecer esta decisión, se dio prioridad al mantenimiento, modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria del “Benito Juárez”, y de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

Se rehabilitó la pista 5 Izquierda, 23 Derecha; se construye un nuevo edificio con siete posiciones de contacto; se reparan y amplían los módulos sanitarios de las terminales 1 y 2 y las subestaciones eléctricas. Se elaboran estudios para la construcción de una nueva terminal y la adecuación estructural de las instalaciones.

Para fortalecer la capacidad normativa y regulatoria en materia de aviación, se impulsó la creación la Agencia Federal de Aviación Civil, en sustitución de la Dirección General de Aeronáutica y Civil.

El desarrollo del sector ferroviario, por su parte, ha convertido a este medio de transporte en una importante opción para el movimiento de carga. Entre diciembre de 2018 y agosto de 2019 se movilizaron 79 millones de toneladas.

Se concertaron acciones con el gobierno del estado de Jalisco para concluir este año la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, con una inversión, este año, de cuatro mil millones de pesos.

Se continúa la construcción del Tren Interurbano México-Toluca que tiene un avance físico del 86 por ciento. Se destinaron alrededor de cinco mil millones de pesos y se atienden los problemas técnicos, financieros y sociales que se heredaron.

Para consolidación de los puertos como polo de desarrollo económico y social y parte fundamental de la red logística intermodal del transporte, se invirtieron 12 mil 200 millones de pesos: mil 200 de inversión privada, dos mil 800 de recursos propios y ciento cincuenta de recursos del Fideicomiso FIDEPORT.

Se delineó el plan para la organización del Sistema Portuario Nacional, a través de sistemas intermodales portuarios costeros para el desarrollo de la marina mercante, cabotaje y transporte a corta distancia, así como el relanzamiento de la industria naviera.

La universalización de la conectividad con banda ancha e Internet es un proyecto prioritario del gobierno para que toda la población tenga servicios de voz, datos y audiovisuales.

El proyecto Internet para todos prevé que en todo el país se ofrezca conexión gratuita en carreteras, plazas públicas, centros de salud, hospitales, escuelas y espacios comunitarios, proyecto fundamental para combatir la marginación y la pobreza y para integrar las zonas deprimidas a las actividades productivas.

La SCT ha identificado las zonas prioritarias con alta y muy alta marginación sin cobertura. Se elaboraron los programas de Cobertura Social y el de Conectividad de Sitios Públicos.

CFE Telecomunicaciones e Internet para todos aprovechará la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad, responsable de atender las necesidades de la población marginada y de comunicar los centros integradores para el desarrollo que carecen de conectividad.

Se ha desarrollado un Observatorio Tecnológico, proyecto que ganó un premio a la innovación el pasado mes de septiembre en la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y La Red Compartida reportó la cobertura poblacional del 47 por ciento. Se acordó con Altán Redes, modificar el calendario de despliegue previsto, para cubrir en el menor plazo posible a las zonas sin conexión o de menor población.

Artículo anteriorTec de Monterrey y Ternium desarrollarán proyectos de Industria 4.0
Artículo siguienteEdición 92 / Noviembre 2019