El mercado mexicano ofrece el mayor potencial para invertir en empresas Fintech, con una oportunidad de crecimiento de 95 por ciento de usuarios, que requieren hacer transferencias de forma fácil, segura y sin comisiones. Así lo aseveró Matin Tamizi, CEO de Cuenca, empresa de servicios financieros digitales.
Resaltó que México está impulsando un marco legal que facilita a los participantes del sector proveer respuestas al reto de la bancarización e inclusión financiera. Explicó que hay empresas que están desarrollando la tecnología para proveer este tipo de servicios de forma tan accesible, que sólo se necesite un teléfono con conexión a Internet.»Esta combinación da certeza a los inversionistas internacionales para fortalecer aún más el ecosistema en México», indicó.
De acuerdo con el CEO de Cuenca, Fintech proviene de la unión de las palabras «finanzas» y «tecnología», y define a las empresas que nacieron digitales y ofrecen servicios financieros a través de estas plataformas, como páginas de Internet, redes sociales, aplicaciones para celulares, interfaces o cualquier otro medio electrónico.
La principal diferencia entre este tipo de empresas y las instituciones financieras es el uso y aplicación de la tecnología en los servicios financieros, lo que permite ofrecerlos de una manera diferente para quienes no tienen tiempo para realizar trámites, o no quieren ir a una sucursal bancaria. También para aquellos que no poseen la documentación para aperturar una cuenta conforme con los requisitos solicitados, o viven en lugares apartados donde es difícil tener acceso a un esquema tradicional.
Tamizi dijo que las Fintech son altamente innovadoras en la aplicación de plataformas como Inteligencia Artificial o Machine Learning, cuya combinación permite detectar actividades sospechosas de manera prácticamente inmediata. «Los mayores retos son: construir confianza en la adopción de nuevas tecnologías por parte de los usuarios, que los participantes en este sistema cumplan con el marco normativo, los estándares operativos para el resguardo y protección de datos, tanto personales como financieros, y que diseñen sus productos poniendo al usuario en el centro, con un servicio a cliente de altísima calidad» concluyó.