Servicios en la nube, pilares inamovibles para la transformación digital

0
1034

Considerados uno de los principales recursos para la transformación digital de una empresa, los servicios en la nube proporcionan la flexibilidad y accesibilidad necesaria para una mayor fluidez de los procesos a un bajo costo.

Actualmente un centro de datos tradicional tiene muchos tipos de arreglos de discos de storage para manejar bases de datos de alto desempeño, aplicaciones de mision crítica, así como almacenamiento para guardar archivos, backups, objetos y contenido, lo que vuelve a la gestión en ambientes tradicionales para toda la parte de almacenamiento, en un proceso complicado y costoso.

Ante este panorama, con el objetivo de virtualizar los Data Center en una solución de nube portable, en octubre de 2009 nació Nutanix, una plataforma de nube que no se limita a estar contenida en un lugar en específico, sino que puede encapsularse en la nube pública, alojarse con un proveedor de servicios o la puede tener el cliente en su centro de datos y en sus posiciones remotas, con la gran ventaja de que también está certificada para operar en más de 180 plataformas de hardware de los líderes en materia de servidores.

“La visión de Nutanix es hacer cómputo invisible, es decir, virtualizar todo tipo de almacenamiento gestionado desde un portal de autoservicio para construir una nube privada con el objetivo de alojar en estos repositorios digitales los nuevos desarrollos que son activos de cloud basados en kubernetes, con la ventaja de que nuestras soluciones también se pueden extender a nubes públicas, principalmente de Amazon o Microsoft Azure”, explicó en entrevista exclusiva para Global Industries, Fernando Zambrana, Country Manager de Nutanix México, quien agregó que “toda esta infraestructura acelera la transformación digital porque hoy las empresas no tienen tiempo ni presupuesto para ser integradores de sistemas, sino que necesitan una plataforma ágil, fácil de administrar y a un bajo costo, que, además, tenga la posibilidad de llevar todos los datos almacenados por nubes distribuidas por todo el mundo”.

Nutanix tienen la peculiaridad de correr todo tipo de aplicaciones que requieran sus clientes, desde bases de datos de misión crítica, pasando por aplicaciones de analíticos, hasta llegar a los escritorios virtuales, que viene muy de la mano con el tema del trabajo remoto, el cual se ha incrementado a raíz de la pandemia por Covid-19 y que, entre otras ventajas, permite que el trabajador ya no haga ninguna gestión para tener acceso directo a la aplicación en la que va a laborar, impide que se meta en la red, le introduzcan virus o le roben información, lo que los vuelve un componente muy importante de seguridad.

“Definitivamente este tipo de aplicaciones han tenido mucha demanda en los últimos meses porque buena parte de los presupuestos de las industrias se desviaron a habilitar el trabajo remoto y para ello, Nutanix cuenta con una plataforma en la que podemos entregar de manera acelerada todos los componentes para que la empresa tenga su nube privada y en la cual pude estar trabajando en cuestión de minutos. Por otra parte, nuestra plataforma está basado en machine learning e inteligencia artificial por lo que muchos de los problemas los detectamos con mucha antelación”, precisó Zambrana.

Con presencia en México desde 2014, Nutanix cuenta con un modelo de negocio en el que la compañía no vende de manera directa sus productos, sino que se monta sobre fabricantes de servidores e integradores globales mediante un programa que cubre varias formas de llegar al mercado, el cual va desde soluciones para canales tradicionales, pasando por los Global Systems Integrator para proyectos muy específicos a nivel mundial, hasta llegar a un programa para colaborar con aliados tecnológicos, como Amazon, Microsoft o Intel.

“La participación con Amazon Web Services fue el inicio de nuestra nube pública. Aunque en México todavía no tenemos clientes que la estén utilizando, a nivel mundial tenemos varios casos de éxito. La integración comercial con Microsoft Azure es mayor que con Amazon por que los clientes de Microsoft podrán  adquirir Nutanix desde el  market place de Azure o utilizar los  créditos comprados, precomprados o comprometidos con la compañía, además de que ciertas herramientas de gestión de Microsoft tienen interacción con las de Nutanix, mientras que en el caso de Amazon es independiente, ya que, a pesar de que podemos trabajar con ellos no estamos dentro de su market place”, detalló el gerente general de la compañía en el país.

Por otra parte, el directivo comentó que durante la conferencia anual 2020, la cual se realizó de manera virtual, se anunció su colaboración con Intel, quien sacó un paquete de APIS para aprovechar mejor las memorias Optane siendo Nutanix la primera empresa en utilizar la plataforma con estos APIs, con la cual su nube aumento en 50 por ciento su desempeño. Asimismo, reveló que desde hace un par de años Nutanix modificó su modelo de negocios de licenciamiento perpetuo al de suscripción, que actualmente representa más del 88% de sus ingresos.

De acuerdo con Fernando Zambrana, en Nutanix están convencidos que el futuro es multinube, porque es un hecho que los centros de datos tradicionales van a desaparecer, inclusive la de sus clientes, quienes van a tener nubes montadas en un proveedor de servicios, sin embargo, cuando se habla de nube generalmente la gente se enfoca en la nube pública, aunque la realidad es que hoy en día el modelo idóneo que están viendo los analistas es la nube hibrida.

“Definitivamente hay un potencial enorme en es este mercado porque muchas empresas están tratando de transformar sus aplicaciones. El siguiente paso es migrarlas a cloud, lo que va a dar muchas ventajas, aunque la mayoría de esas aplicaciones todavía se pueden mejorar en kubernetes o microservicios, que ofrecen ventajas adicionales, como la portabilidad y un menor costo. Otro aspecto que creemos va a crecer muchísimo es el tema de analíticos y Big Data para conocer más a fondo a los clientes, tratarlos mejor y ofrecerles lo que realmente les interesa. A final de cuentas, todas estas aplicaciones se tienen que montar sobre una nube para que sean ágiles y que a nivel de costos sean rentables con una innovación continua”, concluyó el experto.

Artículo anteriorMéxico, cuarto país reciclador del mundo de papel y cartón
Artículo siguienteExhorta la SCT a impulsar la construcción de Infraestructura para detonar el desarrollo del país