Siemens Digital Industries Software, concluyó la primera edición del Industry 4.0 Live Tour, un recorrido itinerante a lo largo de once estados de la república, con el cual, acercó a universitarios y colaboradores de empresas a vivir el camino hacia la digitalización de la Industria 4.0.
Global Industries estuvo presente en la clausura de las actividades, llevada a cabo en las instalaciones de la compañía, en la Ciudad de México, donde por medio de un recorrido virtual y tres Master Class los asistentes tuvimos la oportunidad de conocer los procesos por los que tienen que pasar las empresas para llegar a una digitalización eficiente, que maximice los resultados en sus compañías.
En el evento se expuso el funcionamiento de un “gemelo digital”, es decir, el diseño, creación y planeación de un producto, sin la necesidad de invertir en un prototipo, con el objetivo de reducir costos y tiempos, a través del Digital Industries Software, líder en el mercado.
El Industry 4.0 Live Tour, tuvo como finalidad llevar a todo el país las nuevas tendencias de digitalización, para que las nuevas generaciones de ingenieros estén preparadas y puedan atender las necesidades, retos y cambios que presenta el sector industrial a través de una cultura digital.
“Estamos en un momento en donde México, al ser un país sumamente industrial, se tiene que transformar, y tenemos la ventaja de poder llevar la digitalización a todas nuestras industrias mexicanas”, enfatizó Alejandro Canela, Vicepresidente y Country Manager para Siemens Digital Industries Software en México.
La iniciativa recorrió más de siete mil kilómetros, visitó 61 sedes, impactó a más de mil 500 estudiantes y profesores de alrededor de 100 instituciones académicas, así como a más de 400 colaboradores de empresas, con lo que sumaron más de cinco mil asistentes durante todo el recorrido. Además, Siemens brindó un total de 190 horas de entrenamiento para que los participantes conocieran el funcionamiento de cada una de las herramientas digitales.
“Actualmente, el desafío que viven las empresas es el de encontrar ingenieros preparados para atender las nuevas necesidades de la Industria 4.0. En este sentido, nosotros invertimos y nos hemos asociado con universidades para que cuenten con la tecnología de última generación en sus laboratorios y puedan implementarla de primera mano”, agregó el Vicepresidente.