Siemens y SAP SE anunciaron una nueva alianza que potenciará sus experiencias en la industria y reunirán soluciones de software complementarias para el ciclo de vida de productos, la cadena de suministro y la gestión de activos, de modo que sus clientes puedan ofrecer nuevos modelos de negocio innovadores y de colaboración que acelerarán la transformación de la industria a nivel mundial.
A través de este acuerdo, tanto SAP como Siemens podrán complementar e integrar sus respectivas ofertas para ofrecer a los clientes las primeras soluciones verdaderamente integradas y mejoradas para la gestión del ciclo de vida del producto (PLM), la cadena de suministro, el servicio y la gestión de activos, lo que permitirá a los clientes formar un verdadero hilo digital que integre todos los modelos y simulaciones virtuales de un producto o activo con información empresarial en tiempo real, retroalimentación y datos de rendimiento durante todo el ciclo de vida.
«La transformación digital será crítica para que las industrias de manufactura aumenten la productividad, la flexibilidad y aceleren la innovación. Por ello, las empresas deben unirse de nuevas formas para posibilitar la empresa digital», afirmó Klaus Helmrich, miembro del Consejo Administrativo de Siemens AG y Director General de Siemens Digital Industries, quien agregó que la colaboración entre dos líderes de la industria es más que una simple interoperabilidad e interfaces con la intención de crear un hilo digital verdaderamente integrado que una la gestión del ciclo de vida de los productos y activos con el negocio, permitiendo a los clientes optimizar la producción.
Por su parte, Thomas Saueressig, miembro de la Junta Ejecutiva de SAP SE y responsable de la Ingeniería de Productos de SAP, señaló: «A medida que los fabricantes diseñan y entregan productos y activos más inteligentes, el acceso a la información empresarial en tiempo real a través de las redes es fundamental para llevar al mercado innovaciones nuevas y mejoradas con mayor rapidez, por lo que, reunir la experiencia de SAP y Siemens para ofrecer procesos de negocio habilitados para la Industria 4.0 permite que las empresas creen un hilo digital para todo el ciclo de vida de productos y de activos. Con esta solución integral, los equipos de toda la red empresarial pueden trabajar juntos de forma eficiente para diseñar y ofrecer productos innovadores de forma productiva, rentable y sostenible».
En el futuro, tanto SAP como Siemens podrán ofrecer nuevas soluciones que combinen sus tecnologías para ayudar a las empresas a acortar el tiempo de comercialización y aprovechar los datos habilitados para la Industria 4.0 mediante el uso de activos y productos inteligentes. Esto también dará a las empresas el beneficio de incorporar los conocimientos del cliente en el desarrollo de productos a través de una solución integral, desde el diseño del producto hasta el servicio y la gestión de activos. Como primer paso de la asociación, SAP ofrecerá el software Teamcenter® de Siemens como base fundamental para la colaboración en el ciclo de vida de productos y la gestión de datos de los mismos.
Por otro lado, Siemens ofrecerá las soluciones SAP® Intelligent Asset Management y SAP Project and Portfolio Management para maximizar el valor empresarial para los fabricantes y operadores de todas las redes. Ambas empresas colaborarán para desarrollar aplicaciones desde una perspectiva de ciclo de vida completo para ayudar a los clientes a conseguir un hilo digital perfecto que mejore el rendimiento empresarial general.
«La combinación del software Teamcenter de Siemens y SAP S/4HANA® ofrece a las empresas una capacidad de proceso de principio a fin, desde el diseño del producto hasta su desmantelamiento. Los beneficios de TI de la pre-integración de las aplicaciones PLM, ERP, gestión de activos y cadena de suministro, así como los beneficios empresariales de tener una respuesta más resistente a la demanda cambiante del mercado, hacen que esto sea una opción convincente para las empresas que buscan una ventaja competitiva en la economía digital», agregó Bob Parker, vicepresidente senior de investigación industrial de IDC.