La crisis pandémica del COVID-19 se ha intensificado a nivel global y en México nos encontramos en la Fase 2, en la cual los casos registrados no provienen únicamente de aquellos pacientes que realizaron un viaje internacional reciente, sino de una transmisión local de segunda o tercera generación.
Como consecuencia de este panorama, Stratasys México y Tridi MX a través de sus representantes, Carlos Ramírez, Territory Manager de México y el Caribe y Sebastián Romo, Director General respectivamente, hicieron un llamado a la Industria Mexicana de Dispositivos Médicos, Centros de Salud Pública, Hospitales privados y equipos médicos para poner a disposición de los interesados, soluciones de impresión 3D a través de la nueva plataforma digital Aditiva por México.
Esta iniciativa, liderada por Stratasys México y Tridi Mx, busca conjuntar a los principales actores de Impresión 3D, Industrias, empresarios, PyMES y Cadenas de Suministro en México con el objetivo principal de prevenir desabasto de productos y piezas plásticas necesarias en los dispositivos médicos que atienden pacientes del COVID-19.
“En días pasados hemos sabido de hospitales, en otras partes del mundo como Italia, que están sufriendo desabasto de piezas en dispositivos médicos como las válvulas que utilizan algunos respiradores y aparatos de reanimación que mantienen con vida a los pacientes de COVID-19. En casos como estos, la impresión 3D ha desempeñado un papel primordial para sostener las cadenas de suministro afectadas por las limitaciones de producción e importaciones tradicionales en estos centros de salud y está entregando las piezas que salvan vidas. El sector salud en tan sólo un ejemplo del desafío para todos los sectores en México y en conjunto auguro que podemos encontrar soluciones a la medida para el beneficio de todos”, aseguró Ramírez.
Por su parte, Romo explicó que “Aditiva por México” es una iniciativa que busca conformar una red interconectada de impresoras 3D y expertos en temas de salud, manufactura y cualquier sector para poner a disposición de las necesidades de México nuestras mejores herramientas y conocimientos que ayuden a las instituciones de salud y equipos médicos a combatir el desabasto que se puedan presentar.
“Todos aquellos expertos en Salud, Diseño 3D, Impresión 3D, Publicidad, Programación o Manufactura pueden sumarse a esta iniciativa con el objetivo de aportar conocimiento, identificar las necesidades que México enfrentará ante el COVID y que en conjunto se puedan entregar soluciones reales a través de Impresión 3D que ayuden a reducir el impacto en pérdidas humanas que el país enfrentará en los siguientes meses”, señalaron las compañías.