UE presenta Acuerdo Global México-Unión Europea ante el Senado

0
855

El embajador de la Unión Europea en México, Klaus Rudischhauser, presentó ante el Senado de  la República el Acuerdo Global México-Unión Europea, el cual, según dijo, se encuentra en la fase final de negociación y «será el tratado más moderno y ambicioso de su tipo».

El senador Martí Batres, Presidente de la Mesa Directiva, comentó que ha tenido varios encuentros con el embajador, funcionarios y enviados de la Unión Europea, donde ha sido recurrente el tema relacionado con la preparación de este acuerdo. «Por ello nos pareció importante compartir esa información con los senadores que tuvieran interés en este tema», agregó.

Klaus Rudischhauser dijo que el tratado podrá ser firmado a finales de 2019 o principios del próximo año. Aseguró que incluye principios democráticos, derechos y libertades fundamentales, así como el compromiso con el desarrollo sustentable.

Recordó que no se trata de un tratado comercial únicamente, sino de uno global que contiene una parte política, otra de cooperación y una más de comercio.

Indicó que contendrá artículos referentes al desarrollo sustentable, medio ambiente, cambio climático, energía, agricultura, pesca, política marítima, política económica, educación, cultura y asuntos sociales.

El embajador europeo destacó que «la parte comercial será la más moderna del mundo, pues no sólo trata del intercambio de bienes, sino introduce todos los estándares internacionales en esta materia, como el respeto a los derechos laborales, reglas ambientales y de sustentabilidad, así como el aumento de la participación de las Pymes en el comercio internacional».

Manifestó que se trata del primer acuerdo comercial en el mundo que incluye el tema de la lucha contra la corrupción. Además, agregó, este instrumento es más amplio que el tratado comercial de Norteamérica, ya que incluye áreas como servicios digitales, financieros y compras públicas.

El diplomático aseveró que se va a liberalizar el comercio en ambos lados y se contempla un sistema de diálogo que permita resolver todos los problemas que pueden aparecer en los años siguientes.

Al respecto, la senadora Citlalli Hernández Mora, Presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, dijo que hay mucha expectativa y confianza en que el acuerdo global pueda concretarse para beneficiar a las sociedades de ambas regiones.

El titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, afirmó que concretar este acuerdo es un hecho muy importante para solidificar la relación entre Europa y México.

El senador Gustavo Enrique Madero Muñoz, del PAN, indicó que para México es fundamental la diversificación comercial. “Estamos muy concentrados con Estados Unidos y con ciertos productos”. Con este acuerdo, destacó, se abre y libera una manera muy atractiva para nuestro país y para el campo mexicano que requiere salidas.

Por su parte, la senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel, propuso llevar a cabo un seminario donde se analicen las oportunidades que se abrirán ante la suscripción de este tratado, así como de los requerimientos que Europa pueda detectar en las economías regionales mexicanas.

Artículo anteriorSCT proyecta sistema aeroportuario en lugar del aeropuerto en Texcoco
Artículo siguienteCiberataques cuestan a las empresas más de 40 millones de pesos