WhereIsMyTransport crea herramienta de recolección de datos para trazar rutas de transporte público en ciudades de países emergentes

0
906

No es una novedad que la tecnología genere avances en la sociedad, desde pequeñas comodidades que se generan para nuestro entretenimiento, hasta las que se desarrollan con el fin de resolver una necesidad puntual de la gente. Con el acceso generalizado a los smartphones, estas innovaciones ya no únicamente dan soluciones, sino que han generado toda una gama de necesidades y requerimientos para la vida cotidiana.

En este escenario, WhereIsMyTransport, una compañía de tecnología nacida en Sudáfrica en 2018, tuvo una idea que se convirtió en una parte medular del desarrollo de Rumbo: mapear las rutas de transporte formal e informal de las ciudades en países emergentes, lo que dio como resultado la capacidad de ofrecer información y alternativas a los usuarios que dependen del transporte público y con lo que se percataron que necesitaba crear un empleo del que nunca se había oído: Los mapeadores

WhereIsMyTransport desarrolló una metodología y un producto de mapeo de las rutas de la ciudad, que en conjunto con un equipo local, empezó su desarrollo en la capital mexicana y que hoy se extiende a la capital peruana. Con el desarrollo de estos, se generó un empleo que hasta hace poco ni siquiera habíamos escuchado y que hoy es el principal responsable de aplicaciones de movilidad de la compañía. En la Ciudad de México y Lima gracias a la metodología implementada por los equipos locales se logró desarrollar la app Rumbo

“Desde el inicio del desarrollo en México en 2018, se inició un proceso de mapeo que requirió de más de 50 mapeadores durante mes y medio, que trazaron rutas y lugares en la zona conurbada de la Ciudad de México. Esto dio como resultado Rumbo, una aplicación que lanzamos a finales del 2020, casi dos años después de trabajo codo a codo con un grupo de chilangos que desarrollaron, diseñaron y comunican qué es Rumbo” Menciona Lorena Ruiz, Country Manager en México para WhereIsMyTransport

En Rumbo se encuentran más de 2,400 rutas de la CDMX y área metropolitana y más de 900 rutas en Lima, Perú.  La aplicación tiene la capacidad de establecer puntos de interés a lo largo de la ruta. Por ejemplo, en las zonas donde no existen paradas específicas, y que son “puntos convenidos”, Rumbo es capaz de entender si hay que caminar donde está “la tiendita de la esquina” o “La papelería de Juanita”.

“Mientras que se creía que uno de los problemas principales que traería consigo la tecnología, es la sustitución de la mano de obra humana, nosotros notamos cómo estos avances traen consigo empleos que, en el pasado cercano, no hubiéramos pensado que existirían. Pensamos en cómo los avances modifican nuestro entorno de múltiples formas benéficas” complementa Lorena.

Rumbo, además de ofrecer la posibilidad de conocer la ruta entre dos puntos de las ciudades, gracias a la labor de los mapeadores, es capaz de generar alertas en tiempo real sobre el estatus del transporte. Esta información se recopila a través de la colaboración entre mapeadores, usuarios, conductores y gremios de transportistas y de un social listening, lo que genera una fiabilidad de información por surgir desde la fuente y complementarse con el entorno.

Además, en la aplicación es posible consultar el costo y tiempos estimados de traslados, ya que a su vez son alimentados por los mapeadores y confirmados por los usuarios. Esto hace que las personas sepan el status real de sus rutas habituales y conocer alternativas para transitar las rutas no frecuentes.

“La misión de Rumbo está orientada al usuario, en cómo le proporcionamos herramientas para tener mejor experiencia y conocimiento a la gente que depende del transporte. Esto conlleva todo un desarrollo, que además de ser benéfico a su público meta, genera una serie de beneficios alternos, en este caso, la creación de empleos que no sabíamos que se necesitaban y estoy segura de que con el paso del tiempo encontraremos cada día más ejemplos como este” concluye la Country Manager.

Artículo anteriorAhorra La Europea 32% de sus gastos con la integración de SAP y Google Cloud a sus operaciones
Artículo siguienteConfirma Le Bélier más de 100 millones de dólares de inversión para Guanajuato.