spot_img
jueves, julio 10, 2025
HomeSeccionesMetales y MineríaEU acoge inversión por 1,500 mdd de Bosch en semiconductores

EU acoge inversión por 1,500 mdd de Bosch en semiconductores

Estados Unidos (EU) acogerá una inversión de 1,500 millones de dólares (mdd) en semiconductores por parte de la multinacional alemana Bosch en su territorio, que fue celebrada este miércoles por la Casa Blanca.

Según un comunicado del Gobierno de EU, Bosch va a adquirir el fabricante de chips estadounidense TSI semiconductors, con sede en Roseville, California, y tiene intención de invertir 1,500 millones de dólares en la fabricación de semiconductores en el país norteamericano.

La vicepresidenta de EU Kamala Harris, indicó que esa inversión reducirá los costos, fortalecerá la cadena de suministros de vehículos eléctricos y ayudará a “reconstruir” el tejido industrial estadounidense, además de contribuir a crear oportunidades para los trabajadores de California.

“Pondrá más vehículos eléctricos en las carreteras, una prioridad para la que he trabajado desde que ejercía como senadora de EU”, indicó Harris, quien destacó que esto ha sido posible gracias a la agenda de inversiones del Ejecutivo estadounidense.

La vicepresidenta aprovechó también la nota para criticar a los republicanos, quienes consideró que trabajando para “deshacer” estos progresos. “Quieren quitar fondos de la industrial estadounidense y mandar puestos de trabajo al extranjero. El presidente (Joe) Biden y yo nunca permitiremos que pase eso”.

EU está incentivando la fabricación en el país de microchips y semiconductores, como parte de su competencia comercial con China, mediante una ley aprobada el año pasado por el Congreso, que prevé destinar más de 50,000 millones de dólares para revitalizar la industria nacional en este ámbito con ayudas y créditos para empresas.

El Gobierno de Washington considera la fabricación doméstica de microprocesadores una cuestión clave para la economía y la seguridad nacional, especialmente por el gran dominio de mercado que tiene China en este campo.

La economía global se ha visto afectada desde 2020 por la escasez de microchips, causada en parte por los efectos de la pandemia de Covid-19, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y factores climáticos.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Grupo Minero Bacis confirma denuncia formal tras robo de 33 toneladas de oro y plata

El Grupo Minero Bacis confirmó que ya presentó una denuncia formal ante las autoridades competentes tras el robo de un cargamento de 33 toneladas...

Chile y México esperan postura oficial de EE. UU. sobre posibles aranceles al cobre

Presidentes de ambos países subrayan que no emitirán posicionamiento hasta conocer detalles formales Los gobiernos de Chile y México confirmaron que se mantienen a la...

Microsoft ahorra más de 500 millones de dólares en centros de atención gracias a la inteligencia artificial

Microsoft logró reducir más de 500 millones de dólares en costos durante el último año en sus centros de atención al cliente, gracias a...