domingo, mayo 28, 2023

Bentley Systems lanza iTwin Experience, iTwin Capture e iTwin IoT para ampliar la plataforma iTwin

0

En el marco de la Conferencia Year in Infrastructure, celebrada en Londres, Bentley Systems, Incorporated anunció el miércoles (16.11.22) las nuevas capacidades de su plataforma iTwin, lo que amplía significativamente el alcance y la interoperabilidad de los datos de infraestructura que las empresas de ingeniería y los propietarios-operadores pueden emplear para crear y aprovechar los gemelos digitales en los flujos de trabajo de diseño, construcción y operaciones.

Las nuevas capacidades de la plataforma iTwin impulsarán la plataforma Bentley Infrastructure Cloud, un conjunto de soluciones que abarcan el ciclo de vida y la cadena de valor de la infraestructura de extremo a extremo. Con ello, los softwares ProjectWise, SYNCHRO y AssetWise se unifican y se hacen interoperables por los esquemas de infraestructura de Bentley.

Denominado iTwin Experience, se trata de un nuevo producto en la nube para potenciar los conocimientos de los propietarios-operadores y sus componentes sobre la infraestructura crítica mediante la visualización y navegación de gemelos digitales. iTwin Experience acelera significativamente las iniciativas de «integración digital» de las empresas de ingeniería para crear gemelos digitales de activos específicos, incorporando sus propios algoritmos de rendimiento de activos, análisis y aprendizaje automático.

iTwin Experience actúa como un «panel de vidrio único», superponiendo tecnología de ingeniería (ET), tecnología de operaciones (OT) y tecnología de la información (TI) para permitir a los usuarios visualizar, consultar y analizar gemelos digitales en su contexto completo, en cualquier nivel de granularidad, a cualquier escala, todo coordinado geográficamente y con capacidad de búsqueda completa.

Apollocom e Illuminant respaldan los servicios de ApolloX

0

Por Juan José García

Con el respaldo y experiencia de Apollocom e Illuminant, dos grupos con trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e internacional, se realizó el evento de lanzamiento de ApolloX, una nueva compañía enfocada en proteger las redes operativas de las empresas en diferentes industrias con tecnología de punta, profesionales altamente experimentados y un excelente servicio al cliente.

El evento de lanzamiento contó con la asistencia de socios, directivos e invitados especiales, en donde todos pudieron conocer el abanico de servicios y soluciones de ApolloX y presenciar la simulación de un ciberataque real y cómo responder ante esta situación.

En el marco de la presentación oficial, se explicó que ApolloX brinda las mejores soluciones para TI, TO e IIoT para ayudar a detectar y prevenir ataques cibernéticos mientras se reducen los riesgos para la infraestructura operativa, los procesos y la continuidad del negocio. Para lograr esto, la compañía ofrece diferentes servicios y soluciones, como la exploración tecnológica y la diligencia debida para su CISO y CIO y desarrolla estrategias de defensa multicapa para infraestructura crítica gracias a su experiencia en planificación y ejecución de proyectos gubernamentales, militares y de TI de Infraestructura Crítica y seguridad, cumpliendo con los estándares globales.

En el marco de este lanzamiento, Belinda Quijano, Directora General de Apollocom, comentó que en la búsqueda de hacer un portafolio de soluciones más interesante, el grupo vio una gran oportunidad en la ciberseguridad industrial, pues si bien el mercado está muy consciente de todos los ataques en la parte de tecnologías de la información, en la parte operativa la mayoría de los sistemas no fueron creados para estar protegidos, por lo que ahora los hackers se están enfocando en este tipo de sistemas.

“Decidimos hacer una joint venture entre Apollocom e Illuminant para traer a México la mejor protección en ciberseguridad. La idea es que ApolloX sea una compañía más de Grupo Apollo que esté completamente dedicada a este mercado, que es muy nuevo pero que es muy dinámico y tiene otro nivel de criticidad. Por eso es que decidimos hacer una compañía diferente, con un enfoque diferente pero que abona a todas las soluciones de Apollocom”, subrayó.

En entrevista, Belinda Quijano indicó que con este lanzamiento el Grupo espera posicionarse como líder en ciberseguridad industrial, aprovechando todo el conocimiento de Apollocom tanto en industria como en tecnología, al tiempo que busca crecer y acelerar su diversificación a través de las soluciones de ciberseguridad industrial y las soluciones que ofrecen desde hace varios años al mercado.

“Esto es nuevo en México, y aunque la implementación no ha sido sencilla, nos ha dado una experiencia que nos pone un paso adelante para entender que es muy diferente el mundo de Tecnologías de la Información que el mundo de la Operación. Eso nos hace una opción bastante fuerte y confiable para ofrecer al mercado”, destacó.

Por su parte, Jesús González, Gerente General de ApolloX, explicó que esta nueva empresa surgió del consorcio entre dos grandes grupos: Apollocom, de larga trayectoria en México con más de 40 años de experiencia en el país; e Illuminant, grupo internacional experto en ciberseguridad. En ese contexto, el directivo señaló que actualmente hay varias necesidades que la empresa ha detectado para el lanzamiento de su oferta de servicios, como los ataques cibernéticos a diferentes empresas y la demanda de personal en el área de ciberseguridad.

“Hay dos diferenciadores principales de ApolloX: el primero es el conocimiento de redes operativas, ya que la compañía tiene una larga trayectoria trabajando con sistemas SCADA y conocimiento del funcionamiento de los diferentes tipos de industrias, lo cual nos permite saber cómo trabajan los clientes, qué es crítico para ellos y cuáles son los principales elementos a proteger y en qué forma protegerlos. Por otra parte, la empresa tiene un amplio conocimiento de la ciberseguridad y partners fuertes que nos respaldan”, agregó.

Finalmente, Yaron Rosen, Miembro de la Junta Directiva de ApolloX, mencionó que Illuminant es el motor de ciberseguridad de ApolloX, brindando décadas de experiencia en ciberseguridad y adaptándolo al mercado mexicano con sus socios de Grupo Apollo.

“Nos sorprende esta gran empresa de infraestructura crítica y los proyectos que han realizado. Es por ello por lo que realmente logramos combinar estas dos capacidades; por un lado, la experiencia de Illuminant en ciberseguridad y por otro la comprensión del mercado de Apollo, y así juntos creamos ApolloX para el mercado mexicano.

“Cuando combinamos nuestra experiencia con nuestros servicios nos convertimos en un proveedor de servicios de seguridad altamente administrado y estamos trayendo esto al mercado mexicano. Gracias a nuestras capacidades de entrega, adaptación y personalización, hemos logrado brindar a este proyecto de ApolloX las mejores soluciones, para así brindar tranquilidad digital a las empresas, porque lo más importante que los directores ejecutivos deben entender es que ApolloX no se trata solo de seguridad cibernética, sino de entender el futuro de los negocios y de ser una compañía que entienda en su totalidad las necesidades de seguridad digital”, puntualizó. Con todo esto, los directivos coincidieron en que ApolloX busca empoderar a sus clientes ayudando a detectar y prevenir ataques cibernéticos, además de reducir los riesgos para la infraestructura operativa, los procesos, la continuidad del negocio y la reputación.

ITM 2022 reafirma inversiones en México en materia tecnológica

0

Esta mañana se llevó a cabo la inauguración de la 4ª edición del Industrial Transformation Mexico, en la ciudad de León, Guanajuato.

Durante la ceremonia, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó la consolidación de Guanajuato como el epicentro de la industria 4.0 y de la transición de la manufactura a la mentefactura. De igual forma, celebró la sinergia entre Deutsche Messe e Italian Exhibition Group por la inauguración de sus oficinas en la ciudad de León, para crear redes de negocios alrededor del mundo.

El gobernador hizo énfasis en la importancia de acercar un evento como el ITM2022 a jóvenes estudiantes, pues con un despliegue de tecnologías como el que se muestra en esta exhibición, es posible ofrecer más y mejores oportunidades para el futuro académico del país.

Por su parte, Alejandra Gutierrez, presidenta municipal de León, pidió apostar a la tecnología, la innovación y la mentefactura para generar mayor conocimiento y potencializar el talento que hay en México. Asimismo, destacó la labor que se realiza actualmente para conjuntar al sector empresarial, la sociedad y el gobierno en beneficio del estado.

Durante su participación, José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), aseguró que el Industrial Transformation Mexico es un evento sin precedentes en el país, y que contribuye al fortalecimiento de la industria nacional.

Abugaber también resaltó la importancia de apostar al trabajo conjunto, así como a la innovación y la transformación tecnológica, mediante la digitalización de los procesos. “La industria es la piedra angular de la economía y aporta grandes beneficios para su modernización”, comentó. Además, expuso que el 88.7% de las aportaciones económicas en el país, provienen de la industria confederada.

En materia de inversiones, Jochen Köckler, presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, comentó que el ITM es una muestra de la transformación tecnológica que vive México actualmente, y permite que el país sea más competitivo en materia tecnológica. Además, destacó que México seguirá creciendo en ese sentido, lo que le brindará más oportunidades en la industria 4.0.

Asimismo, el Excmo. Embajador Wolfgang Dold, de la República Federal de Alemania en México, reiteró que México sigue siendo un país atractivo para las inversiones alemanas, además de que es uno de los principales socios de dicho país. Aseguró que ambos gobiernos han mostrado interés en intensificar la cooperación comercial, y se han mantenido los impulsos de cooperación tecnológica entre países, para superar los retos en tiempos de cambio.

La feria Industrial Transformation Mexico 2022 se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre en el Poliforum León.

Deutsche Messe inaugura nuevo centro de negocios en Guanajuato

0

Deutsche Messee e Italian Exhibition Group celebraron la inauguración de sus oficinas en la ciudad de León, Guanajuato. Con esto, el estado de Guanajuato reafirma su compromiso con el sector industrial del país, convirtiéndose en un centro de negocios.

De acuerdo con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez, la construcción de un nuevo centro de trabajo en la ciudad de León, como parte de la sociedad italo-alemana,permite que el estado se consolide como el epicentro de la industria 4.0 para impulsar el desarrollo tecnológico a nivel local, nacional e internacional.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el marco de la inauguración de la 4ª edición del Industrial Transformation Mexico, en las instalaciones del nuevo centro de trabajo de Deutsche Messe.

Guanajuato se consolida como epicentro de la industria 4.0

0

En el marco de la inauguración de la feria Industrial Transformation Mexico (ITM) 2022, se llevó a cabo la ceremonia de presentación de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022, organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Durante el evento organizado en la ciudad de León, José Abugaber, presidente de la Concamin, aseguró que el estado de Guanajuato cuenta con una visión joven, lo que permite el desarrollo de diversos sectores industriales en la región.

Asimismo, destacó la importancia del desarrollo de la industria 4.0 para promover un futuro más sostenible, a través de la creación de sinergias que incentiven la innovación tecnológica, no solo en el estado de Guanajuato, sino en todo el país. “Debemos apostar a la tecnología como impulso principal para el crecimiento de las empresas”, comentó.

Por otra parte, instó a mantener la innovación en el sector industrial, debido a que este es uno de los principales motores económicos del país. En esta línea, reconoció la participación de las mujeres en la industria “como una pieza importante de la economía mundial”.

El presidente de la Concamin enfatizó en el papel que juega la industria 4.0 para la manufactura y el medio ambiente. “Es necesario buscar el equilibrio entre la innovación tecnológica, el crecimiento económico y el cuidado al medio ambiente”.

Finalmente puntualizó que el desarrollo de la industria automotriz en México, como una de las más importantes actualmente, debe continuar su crecimiento en beneficio del país. “Si la industria automotriz no evoluciona con los autos eléctricos, para el 2030 dejaremos de ser una potencia exportadora”, dijo.

La cuarta edición del Industrial Transformation Mexicose lleva a cabo en el Poliforum de León, del 5 al 7 de octubre.

Estafeta adquiere unidades 100% eléctricas para lograr una logística sostenible en México

0

Estafeta Mexicana llevó a cabo la presentación de 10 minivan BYD, 100% eléctricas, para su flota vehicular. De acuerdo con Ingo Babrikowski, CEO de Estafeta, México enfrenta diversos retos en materia de movilidad eléctrica, por lo que la empresa mexicana busca alternativas para alcanzar operaciones más eficientes.

En esta primera etapa de colaboración con la empresa BYD, Element Fleet Management y Electric Mobility Trucks, la inversión de Estafeta fue de 42 millones de pesos. Asimismo, se estima que para diciembre de 2022 reciban 25 unidades más, con lo que se logrará una flota de 35 vehículos 100% eléctricos para reducir su huella de carbono y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático.

Durante la ceremonia, Óscar Zubiría, director general de Electric Mobility Trucks (EMT), ofreció detalles sobre la minivan T3, una unidad tecnológicamente avanzada con capacidad de carga de 720 kg y velocidad máxima de 100 km/h, limitada electrónicamente, que cuenta con una batería BYD de litio-ferrofosfato y garantiza una autonomía de 300 km.

“La regeneración de la batería es a través de frenado y desaceleración; se recarga en hora y media en corriente directa y siete horas en corriente alterna. La minivan T3 es una de las unidades eléctricas más eficientes, económica, amigable con el medio ambiente, cómoda y segura para los operadores. Además, posee la garantía más amplia del mercado en la batería de alto voltaje, que es de ocho años o 500,000 km”, detalló el directivo de EMT.

Por su parte, Jesús García, director de Operaciones de Estafeta aseguró que las unidades recién adquiridas serán destinadas al e-commerce para reparto en la Ciudad de México, en las colonias Roma, Condesa, Reforma y Polanco; y en el Estado de México en Inrerlomas y Satélite.

Mientras que Ingo Babrikowski explicó que la expansión de rutas a partir de la inclusión de las 25 unidades restantes será con un enfoque integral de la sustentabilidad y la ecología. “Debemos ver de dónde viene la energía, en nuestro caso es generada con eólica, porque si no se hace así rompemos todo lo que avanzamos. Hay que ver la logística, lo que hacemos es un proyecto de planeación de rutas que desarrollamos este año y estamos en pruebas para lanzarlo a nivel nacional. Esta nos ahorrará distancia y tiempo, lo que nos permitirá optimizar las entregas. No solo son las unidades, hay que verlo como un todo”, comentó a Global Energy.

En la presentación también estuvieron presentes Griselda Hernández, directora de Mercadotecnia de Estafeta; Julián Villarroel, Vicepresidente Corporativo de BYD y Manuel Tamayo, Country Head México de Element Fleet Management, socios estratégicos para el proyecto de electrificación de la compañía mexicana de logística.

Jesús García, director de Operaciones de Estafeta; Óscar Zubiría, director general de Electric Mobility Trucks, Griselda Hernández, directora de Mercadotecnia de Estafeta; Julián Villarroel, vicepresidente Corporativo de BYD; Manuel Tamayo, Country Head México de Element Fleet Management e Ingo Babrikowski, CEO de Estafeta.

México le apuesta a la inversión tecnológica para fortalecer su economía

0

En el marco de la Industrial Transformation MEXICO 2022, esta mañana se llevó a cabo la presentación del evento, en donde se dieron a conocer los detalles sobre la reunión tendrá lugar del 5 al 7 de octubre, en la ciudad de León, Guanajuato.

Durante la presentación se destacó el papel del estado de Guanajuato, así como su colaboración con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, el sector empresarial y la academia para lograr el desarrollo exitoso de la industria 4.0 a nivel global.

Durante su participación, Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México, destacó que la industria automotriz enfrenta el reto de transitar hacia la electromovilidad, por lo que es necesario iniciar la búsqueda de oportunidades, ya que para 2030 esta industria tendrá un valor de hasta 823 mil millones de dólares y pasará de producir 108 mil a 700 mil vehículos en menos de una década.

Asimismo, resaltó que gracias a la industria 4.0, durante la próxima década México será parte de los 10 principales proveedores de tecnología para la industria aeroespacial, con un valor de 573 mil millones de dólares.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Guanajuato, Ramón Alfaro, hizo énfasis en los beneficios que traerá la organización de un evento como la ITM 2022 en el estado, debido a la importancia de atraer inversiones, no solo en la región, sino en todo el país.

En ese sentido, informó que la administración gubernamental tiene el objetivo de alcanzar los 5,000 millones de dólares en inversiones, relacionadas con las industrias automotriz, alimenticia, médica, química y metalmecánica. En cuatro años han alcanzado una cifra de 3,400 millones de dólares y en este 2022 se ha trabajado con una cartera de 30 proyectos, con una inversión de 1000 millones de dólares, de los cuales esperan concretar un 80% antes del próximo mes de junio de 2023.

Procurement y tecnología ayudan a las empresas a optimizar las cadenas de suministro, ante la elevada inflación internacional

0

Coupa, la plataforma especializada que transforma la ruta en que las organizaciones e industrias realizan su Gestión de Gasto Empresarial, anticipó -en medio de un contexto de alta inflación internacional- un mayor uso de procurement y tecnología para la optimización de presupuestos y las cadenas de suministro.

Y es que, con la constante subida de precios derivada de la pandemia y el conflicto armado en Europa, además de los problemas de logística en las supply chains, gran parte de las compañías en el mundo se han visto obligadas a invertir en nuevos recursos digitales a fin de apuntalar, su resiliencia corporativa, a mejorar su propio manejo de recursos y gastos.

Al respecto, recientemente, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) redujo, para este año, de 2.1% a 1.8% el crecimiento de la región lo que refleja la urgencia que tienen las empresas por optimizar su gestión de erogaciones y procurement.

“Hoy las organizaciones comienzan a redefinir y reconstruir procesos de toma de decisiones y el manejo inteligente de sus recursos: todo para estar preparados frente a una probable nueva disrupción”, refiere Rafael Vasquez, VP para Latam de Coupa, quien también señala “los cambios en los flujos de sus canales de distribución (provocado por el aumento del ecommerce), o bien, lograr un balance en los niveles de servicio para sus clientes (aún con un incremento de costos en insumos) son algunos de los desafíos que hoy enfrentan”. 

Para ahondar más acerca de este panorama y conocer qué otros retos atañen a las organizaciones en su gestión de gasto corporativo y supply chains, Coupa llevó a cabo en Las Vegas, EU., su evento Inspire en el que stakeholders de la industria, además de clientes de la compañía, compartieron su conocimiento y experiencia a fin de definir cuál es rumbo que tomarán para el futuro sobre el manejo de recursos y gastos.  

“Lo que buscamos en el evento y conseguimos, de forma muy satisfactoria, fue traer a todos esos tomadores de decisión a la misma mesa: líderes de compras, CPO’s, CFO’s, cabezas de operaciones y cadenas de suministro. Todo como una oportunidad de discutir y tener una visión conjunta y agregada del negocio”, comenta el ejecutivo.

Inspire, efectuado del 4 al 7 de abril pasados, conjuntó la participación de exponentes y asistentes de todo el mundo; en él, Latinoamerica tuvo presencia con la asistencia de directivos de la compañía, cuatro speakers, además de representantes de sus clientes más destacados.

Con ello, Coupa confirma su liderazgo en este sector al contar con 2,500 clientes y más de 900 especialistas en soporte y servicios a nivel global, así como más de 700 consultores capacitados.

Por su parte, en México, la plataforma es utilizada por clientes como: Coppel, TEC de Monterrey, Grupo Herdez, Grupo Bimbo, P&G, Cemex, Jumex, Grupo Bafar, Unilever, entre otros. De hecho, el mercado nacional es uno de los más importantes para la compañía, por lo que busca expandir -en los próximos meses- su presencia en otros sectores productivos, trayendo la última tecnología en procurement y manejo óptimo de las cadenas de suministro.

Siemens y SE firman convenio para certificar a 2,000 estudiantes en tecnologías de último nivel

0

Cuando hablamos de transformación digital, en automático muchas de las empresas piensan en tecnología, pero si centramos las discusiones sólo en la tecnología, no vamos a llegar a ningún lado, es decir, necesitamos hablar de tecnologías con propósito, aquellas que van dirigidas a las necesidades de cada industria, porque, por ejemplo, la industria automotriz es completamente distinta a la industria del consumo, tiene distinto niveles de digitalización, además de que la forma en la que manufacturan sus insumos también es diferente.

En este sentido, el pasado 21 de abril se llevo a cabo la edición 2022 del Siemens Industry4.0 Assembly, un evento que busca mostrar una visión industria por industria de todas las posibilidades de transformación industrial que se puede presentar en cada una de ellas, ya que, por más de 170 años, Siemens a estado presente en los procesos industriales con soluciones que van desde el diseño de los productos, su manufactura, pruebas y el monitoreo del performance de los productos finales.

Luego de dos años de pandemia, con la edición 2022 del Siemens Industry4.0 Assembly, se busca entender concretamente las circunstancias que atraviesan las empresas mexicanas, en donde la industria, la academia y el sector público juegan un papel fundamental, dado que nuestra economía no pasa por el mejor momento y es fundamental la adopción de proyectos de valor que coloquen a la tecnología como un catalizador para hacer negocios.

“En el Siemens Industry4.0 Assembly, tenemos a más de 100 líderes en digitalización de empresas de todo el país, contamos también con la presencia de 8 presidentes de Clústeres industriales, incluyendo a José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); 7 rectores de las principales universidades de México y seis secretarios de gobierno, quienes se han unido al esfuerzo de Siemens por industrializar al país. Los actores que hoy estamos presentes en este evento representamos el 30 por ciento de la digitalización en México y es aquí donde la ingeniería, el diseño, la electrónica, la producción y la seguridad, se unen para hacer el mañana, hoy”, señaló Alejandro Canela, Vicepresidente y General Country Manager para México y Centroamérica en Siemens Software, durante la ceremonia de inauguración.

En el marco de dicho evento, Siemens firmó un convenio con la Secretaría de Economía de la Gobierno Federal, que tiene el propósito certificar a más de 2,000 estudiantes a nivel nacional en tecnologías de último nivel para prepara a la siguiente generación de profesionistas que México necesita.

“Con esta visión de Siemens, se vuelve fundamental trabajar en la cuádruple hélice donde la iniciativa privada, la academia, las cámaras empresariales y el Gobierno van de la mano para poder construir mejores resultados. Felicitó a Siemens por expandir el conocimiento a todos los rincones del país para poder trabajar en las economías del futuro”, destacó Tatiana Clouthier, titular de la Secretaria de Economía, quien agregó que, “el Gobierno Federal trabaja en tres ejes fundamentales: innovación, diversificación e inclusión, en los cuales la tecnología se vuelve un aspecto imprescindible y el hecho de que las universidades se integren a este tipo de convenios, nos permite hacer adecuaciones a las currículas que se requieren hoy en día y abrir cursos de actualizaciones para que la gente pueda tener los mecanismos para no rezagarse en un momento en el que la tecnología avanza a pasos acelerados”

Por su parte, Alejandro Preinfalk, Presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, preciso que: “en Siemens estamos orgullosos de trabajar en equipo con Gobierno, academia, industrias, Cámaras y Asociaciones, para hacer de México un mejor país. Tenemos 174 años generando innovación y tecnología a nivel global para mejorar la calidad de vida de las personas por medio de conceptos como fábricas autónomas, que ya no son una visión a futuro, sino una realidad. De igual manera, en Siemens hablamos de innovación con responsabilidad social porque somos una empresa de tecnología con propósito, es decir, tecnología al servicio de la gente para mejorar su calidad de vida y mejorar el medio ambiente, no sólo para tener un mejor presente, sino para generar un mejor mañana para las próximas generaciones”.

Preinfalk, quien también es presidente de la Comisión México 4.0, innovación y digitalización industrial de la CONCAMIN, dijo que después de tres revoluciones industriales, el día de hoy se puede hablar de industria 4.0 y todo lo que tiene que ver con digitalización, datos, conectividad y fabricación autónoma, porque en todas esas transformaciones Siemens ha estado presente con el sello de innovación que la caracteriza.

Detalló que a nivel global la compañía invierte un gran porcentaje de sus ventas en investigación y desarrollo para seguir generando tecnología en más de 190 países. Mientras que en México tiene seis plantas de manufactura, más de 7,500 colaboradores directos y genera trabajo para más de 90,000 personas a través de las diversas cadenas de valor. Asimismo, cuenta con tres centros de innovación y desarrollo, donde se genera tecnología para todo el mundo, aprovechando la calidad del recurso humano.

“Con 128 años de presencia en México, prácticamente estamos presentes en todos los sectores industriales y seguiremos apostando en el país”, aseguró.

De acuerdo con el directivo, el Siemens Industry4.0 Assembly es un evento de transformación industrial, en donde se busca conectar el mundo real con el mundo virtual y sacar provecho de las nuevas herramientas porque en el sector industrial de México, más del 90 por ciento de los procesos todavía tiene un rango muy amplio de automatización y digitalización.

“Si bien es cierto que aún tenemos un largo camino por recorrer, con este tipo de iniciativas podemos generar un cambio a futuro, hablando, por ejemplo, de infraestructura eléctrica, edificios y ciudades o cargadores eléctricos para la electromovilidad, ya que el potencial de ahorro energético es enorme haciendo los procesos más eficientes con nuevas tecnologías”, enfatizó.

Para concluir su discurso, Alejandro Preinfalk refirió  que dentro de Siemens trabajan bajo cuatro pilares estratégicos:

•          Impacto al cliente para generar un beneficio y valor agregado

•          Gente empoderada mediante el desarrollo del talento de su gente

•          Mentalidad de crecimiento y apertura para aprender cosas nuevas permanentemente

•          Tecnología con propósito para mejorar el día a día y tener un mejor mañana

Por si fuera poco, además de la tecnología cuenta con un marco muy fuerte de sustentabilidad, donde más de la mitad de su portafolio de soluciones es sustentable, lo que la ha convertido en una empresa cero emisiones en México desde diciembre de 2020.

Al tomar la palabra, José Abugaber Andonie, presidente de la CONCAMIN, dijo que ya nos encontramos en la cuarta revolución industria, por lo que es imposible no distinguir la velocidad a la que se mueve el mundo globalizado con el internet, las redes o la inteligencia artificial, sin embargo, la crisis que provocó la pandemia no sólo nos vino a poner en una situación de salud nunca antes vista, sino también puso al descubierto las grandes oportunidades que hay en este país.

“Un ejemplo de ello son las videoconferencias, las cuales llegaron para revolucionarnos y permitir conectarnos con personas de cualquier parte del mundo. En el caso de la industria, teníamos que mandar productos a todos nuestros distribuidores y hacíamos videoconferencias con ellos, lo que quiere decir que nos tuvimos que innovar y hacer cosas diferentes”, expuso.

Abugaber reveló que durante la pandemia, más de 400 mil empresas PyMes no pudieron sobrevivir a la crisis, y “aunque es muy triste decirlo”, las que pudieron salir adelante, fue gracias a que enfrentaron los nuevos retos en materia de innovación y tecnología.

“El tema de la infraestructura digital a través de la banda ancha fija y móvil ha sido crucial para respaldar nuestro estilo de vida moderno, tanto en el trabajo como en el hogar, y es aquí donde toma importancia la parte de estar actualizados y preparados. La innovación y la digitalización es para todos, no sólo para las grandes y medianas empresas, sino que todos tenemos que subirnos a ese barco para lograr un país industrialmente competitivo, impulsando la implementación de las tecnologías dentro de los procesos de operación con estrategias digitales y rutas de acción”, afirmó.

Por último, Abugaber Andonie manifestó que dentro de los planes de trabajo que ha presentado la CONCAMIN, una de las prioridades es fomentar la innovación y el emprendimiento para potencializar las actividades productivas, y uno de los principales aliados para que esto se lleve a cabo ha sido Alejandro Preinfalk junto con Siemens, lo que ha permitido consolidar estructuras como la Comisión México 4.0.

“Uno de los principales obstáculos para la implementación de la industria 4.0 en el sector industrial de México es la falta de apertura a la digitalización. Los industriales y empresarios tenemos que entender que para crecer en el futuro debemos apostar por la innovación, enfocándonos principalmente en las pequeñas y medianas empresas, que representan el 78 por ciento de todos los empleos de este país. El tema de la innovación y la tecnología ya es parte fundamental en cualquier empresa”, concluyó.

Empresas mexicanas alcanzan metas de sostenibilidad con tecnología de SAP

0

SAP dio a conocer el informe “Tecnología, llave para el desarrollo sostenible”, el cual refleja las experiencias de organizaciones mexicanas que han utilizado tecnología como un factor clave para alcanzar sus metas de sostenibilidad, en el marco de la pandemia por la COVID-19.

La investigación comprueba que la tecnología es un diferenciador relevante en la consecución de las iniciativas de sostenibilidad, ya que además de medir el impacto de las estrategias, permite eficientar su operación y ajustar sus planes.

“En este contexto tan retador, la sostenibilidad cobra mayor relevancia y ello nos obliga a poner en perspectiva la importancia del rol de la innovación y la tecnología, no sólo para hacer frente a los desafíos actuales, sino para alcanzar un desarrollo sostenible de cara al futuro” comentó Cristina Palmaka, presidenta de SAP América Latina.

Palmaka, enfatizó que la tecnología como habilitadora del desarrollo sostenible, desencadena efectos positivos en el crecimiento económico de las naciones, genera mejores empleos, y el cuidado del medio ambiente, así como lo han demostrado Cemex, CHRISTUS MUGUERZA, Grupo Financiero Banorte, Grupo México y el Nacional Monte de Piedad, organizaciones mexicanas que destaca en tres áreas de enfoque:

  1. Gente – El capital humano como eje transversal
    2. Operaciones – Medición de extremo a extremo de las operaciones y el impacto de estas para reducir la huella ambiental
    3.            Impacto en el entorno económico y social – Promover el desarrollo social y emprendimiento a través de la capacidad e influir positivamente en sus cadenas de proveeduría

En el documento presentado por SAP, la cementera global de origen mexicano, CEMEX, muestra su innovación en proyectos para la gestión de residuos, reutilizando materiales y contribuyendo en la lucha contra el cambio climático, poniendo énfasis en una de sus iniciativas más recientes en la materia, que busca mitigar el uso de energía, recursos materiales y CO2, el cual ya tiene éxito en Europa, con más de 500 hectáreas de tierra reforestadas. La compañía no descarta trasladar su modelo de waste management (gestión de desperdicio) a otras geografías y así, convertirlo en el emblema de sus esfuerzos en economía circular.

Uno de los sectores que ha vivido los embates de la pandemia de forma más fuerte y directa es el de la Salud. Al respecto, CHRISTUS MUGUERZA, uno de los sistemas de salud más innovadores en México, demostró que sus estrategias Conecta Salud –automatización del ciclo de vida del paciente– y Talento 4.0 fueron cruciales para hacer frente a la situación actual. Gracias a la implementación de tecnología de SAP para la gestión de talento, la organización ha logrado implementar mejores experiencias de desarrollo profesional a sus más de 6 mil colaboradores que se traduce en una mejor atención a los pacientes.

Por otra parte, la preocupación de los empleadores por contar con una gestión integral de sus colaboradores cobra más sentido para continuar con sus estrategias de sostenibilidad. Así lo refleja Grupo Financiero Banorte, primera institución mexicana del sector en participar en los Principios de la Banca Responsable, la cual adoptó la tecnología de SAP para cumplir con dos compromisos enfocados en mantener a su fuerza laboral altamente competitiva: (1) ofrecer capacitaciones en línea, logrando que 24 mil de sus integrantes tuvieran acceso a ellas de una manera flexible, y (2) medir el cumplimiento de los colaboradores, lo que permite tener un trabajo coordinado y con metas trazables, medibles y alcanzables.

Grupo México, el cuarto productor de cobre a nivel mundial y el primero en México, apalanca su estrategia “Metas Corporativas de Desarrollo Sustentable a 2022” con soluciones tecnológicas. Con esto, ha logrado realizar una gestión de talento mucho más eficiente desde la contratación, capacitación y medición de objetivos, hasta la adecuada compensación. Asimismo, con la digitalización de su cadena de proveeduría logró definir indicadores de desempeño relacionados con el desarrollo sostenible como el fortalecimiento económico de pymes y mipymes.

Finalmente, la digitalización le ha dado la posibilidad a Nacional Monte de Piedad de reducir 50% los tiempos para originar créditos, al trabajar dos veces más rápido la información, agilizando entregas de reportes en línea. Además, la digitalización del proceso de Compras con SAP Ariba, se traduce en subastas y licitaciones en donde la transparencia y el desarrollo ganan. Esto ha generado ahorros por $45 millones de pesos a tres años de haberse implementado, permitiéndole contar con mayor capital para programas de inversión social.

“Nuestro propósito como organización es mejorar la vida de las personas y ayudar a que el mundo funcione mejor, y lo seguiremos haciendo. Como líderes empresariales, tenemos la responsabilidad inherente de orientar a nuestros equipos en la dirección correcta hacia el éxito de nuestros negocios, con estrategias que sean igualmente rentables y sostenibles”, concluyó Cristina Palmaka.

Popular

La empresa destinará cerca de 100 millones de dólares a sus proyectos en la región sureste

BorgWarner anuncia inversión de 54 mdd en Ramos Arizpe

El anuncio se realizó como parte de una ceremonia que contó con la presencia del gobernador del estado, Miguel Ángel Riquelme, el secretario de...
En su plan de expansión, que generará más de 5 mil nuevos empleos en México

Mercado Libre fortalece su presencia en México: nuevos centros y flota en expansión

La plataforma de ecommerce con mayor demanda en México, Mercado Libre, alista la expansión de sus operaciones en el país, con la suma de...
Meta se convirtió en marzo en la primera gran empresa tecnológica en anunciar una segunda ronda de despidos masivos

Inicia Meta su última ronda de despidos

Este miércoles, Meta Platforms Inc empezó la que sería la última de tres rondas de la segunda etapa de despidos implementada por la empresa...

AMLO busca acuerdo no monetario con Grupo México por ocupación de tramo ferroviario

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles que su gobierno espera llegar a un acuerdo con el Grupo México por la reciente ocupación de un...